Gremios del agro advierten impacto económico y social por crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

La SAC y Asbama alertan que una escalada arancelaria pondría en riesgo el empleo rural, el costo de los alimentos y la estabilidad comercial
Trump y Petro
Trump y Petro Crédito: Internet

Las recientes tensiones entre el Gobierno colombiano y la Casa Blanca encendieron las alertas en el sector agropecuario. Gremios como la SAC y Asbama advirtieron que una ruptura comercial o la imposición de aranceles podría golpear de lleno la producción, el empleo y los precios de los alimentos.

Reacciones del sector agropecuario

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, explicó que buena parte de la producción de proteínas animales depende de insumos importados desde Estados Unidos, como el maíz amarillo y la soya.

Más noticias: Importaciones crecen 5,7% en agosto, impulsadas por el aumento de manufacturas

“Si comes huevo, pollo, cerdo, trucha o tilapia, ten presente que entre el 65 y el 70 % del costo total de producir estos alimentos depende principalmente de tres materias primas que hoy traemos en su gran mayoría de los Estados Unidos”, señaló Bedoya.

Según el dirigente gremial, el año pasado se importaron más de 8,6 millones de toneladas de maíz amarillo, frijol, soya y torta de soya, que ingresan al país sin arancel gracias al Tratado de Libre Comercio. “Si como consecuencia de la tensión entre la Casa Blanca y la Casa de Nariño, el Gobierno de Colombia decidiera imponer aranceles unilateralmente a la importación de estos insumos, lo que terminaría generando es un mayor costo para producir las proteínas de origen animal”, advirtió.

Bedoya insistió en que aumentar los aranceles afectaría directamente a los consumidores y “daría al traste con el cumplimiento de la meta de inflación que nos importa a todos los ciudadanos”.

Llamado a la prudencia desde el Caribe

Por su parte, la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama) expresó su preocupación por el deterioro de la relación diplomática y las posibles consecuencias comerciales.

“El sector bananero es un motor de empleo formal y de desarrollo territorial. Solo el banano en el país representa más de 52 mil empleos formales y, en 2025, Estados Unidos se consolidó como el principal destino del banano de la costa norte de Colombia”, recordó José Francisco Zúñiga, presidente del gremio.

Zúñiga hizo un llamado a la prudencia y al diálogo comercial para evitar que una escalada de medidas arancelarias afecte el sustento de miles de familias. “Evitar una escalada arancelaria de Estados Unidos hacia Colombia no solo es cuidar las exportaciones: es resguardar el desarrollo rural, proteger la estabilidad de las familias y garantizar la seguridad de nuestros territorios”, sostuvo.

Le puede interesar: Consejo Gremial pide a Petro recomponer las relaciones con Estados Unidos: 'más aranceles afectarían la generación de empleo'

Para Asbama, mantener relaciones estables con Estados Unidos es clave, ya que el 40 % de las exportaciones bananeras del Caribe colombiano se dirigen a ese mercado.


Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano