Perros robots, la estrategia de la NASA para la exploración de la Luna

Se busca que estos robots ayuden a investigar características relacionadas al origen y la evolución del cuerpo celeste.
Perro Robot ANYmal
Perro Robot ANYmal, programa LEAP Crédito: ETH Zurich

Uno de los objetivos que tiene la NASA a futuro es hacer que el Ser Humano vuelva a la Luna a través del programa espacial Artemis. Esta misión podría tener una novedad importante, pues según informa Space, la NASA evalúa la posibilidad de enviar perros robots para estudiar la superficie lunar.

Los caninos se caracterizan por su lealtad, movilidad y la capacidad que tienen para explorar diferentes lugares. Estos son elementos que buscan incorporar los investigadores, en este caso con robots de cuatro patas entrenados por Inteligencia Artificial.

Le puede interesar: Inteligencia Artificial ayuda a predecir la ansiedad, el estrés y la depresión

Un equipo de científicos viene trabajando en el programa LEAP (Legged Exploration of the Aristarchus Plateau), el cual está respaldado por la Agencia Espacial Europea y que trabaja el concepto de los perros robot. Su propósito es hacer que la máquina se integre en el módulo de aterrizaje logístico de la ESA como parte del programa Artemis de la NASA.

“El objetivo de LEAP es la meseta de Aristarchus, una región de la Luna que es particularmente rica en características geológicas, pero de acceso muy difícil”, explica Patrick Bambach, miembro del Instituto Max Planck para la investigación del Sistema Solar en Alemania, por medio de un comunicado.

Según lo señala el instituto, estos robots ayudarán a investigar aspectos clave sobre la historia geológica y la evolución de la Luna. El programa LEAP está basado en el robot de cuatro patas ANYmal, desarrollado por ETH Zurich junto a ANYbotics. El robot tiene la capacidad de subir pendientes, cavar canales y mover piedras con los pies para comprobar lo que hay debajo de ellas.

Vea también: La NASA define nueva fecha para el lanzamiento de la misión Artemis 1

Por otra parte, este robot ha sido entrenado por medio de un ambiente virtual que simula el entorno lunar, así como su gravedad y las propiedades del polvo espacial. El diseño tiene un peso inferior a los 50 kilogramos y cuenta con otros diez adicionales para cargar instrumentos como sensores multiespaciales o gravímetros.

Esta no sería la primera vez que la NASA busca implementar robots en sus misiones, anteriormente se han enviado rovers para hacer exploraciones principalmente en Marte. Sin embargo, estos han tenido limitaciones, por lo que los investigadores esperan que ANYmal no tenga esa clase de problemas.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico