Aumentan casos de violencia intrafamiliar en Bogotá: expertos explican
Aumento alarmante de casos de violencia intrafamiliar en Bogotá: mujeres son las principales víctimas.

Bogotá enfrenta un preocupante incremento en los casos de violencia intrafamiliar. Según datos de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, en enero de 2025 se registraron 3.076 denuncias, lo que representa un aumento del 47,5% en comparación con los 2.085 casos reportados en el mismo mes del año anterior.
De acuerdo con las cifras del Distrito, las mujeres continúan siendo las principales víctimas, con 2.270 casos reportados (73,8% del total). Los hombres fueron víctimas en 782 casos (25,4%), mientras que en 24 denuncias no se especificó el género de la persona afectada.
Le puede interesar: Pico y placa en Bogotá hoy, 21 de febrero: así aplicará
En diálogo con RCN Radio, la directora del Programa de Investigación Criminal de la Universidad Manuela Beltrán, señaló que varios factores estarían incidiendo en el aumento de los casos de violencia intrafamiliar, como una mayor gestión de las autoridades en la identificación de casos y la creciente conciencia sobre los distintos tipos de violencia, lo que ha incentivado la denuncia.
La experta precisó que estrés derivado de pérdidas laborales y crisis económicas, también podría estar exacerbando los conflictos en el hogar.
El Distrito señaló que en cuanto a la distribución por edades, así se presentaron los casos de violencia intrafamiliar en enero:
- Infancia: 310 casos
- Adolescencia: 224 casos
- Adultez: 2.053 casos
- Vejez: 300 casos
- No reportado: 189 casos
La experta destacó que la violencia no se limita a la agresión física, sino que también incluye formas psicológicas y emocionales, como el menosprecio o la restricción del acceso a recursos económicos dentro del hogar.
Localidades más afectadas
La Secretaría de Seguridad de Bogotá señaló que el crecimiento de la violencia intrafamiliar no es homogéneo en toda la ciudad. Algunas localidades han registrado incrementos significativos:
- Teusaquillo: 260 casos (+766,7%)
- Ciudad Bolívar: 455 casos (+671,2%)
- Puente Aranda: 168 casos (+572%)
- Santa Fe: 119 casos (+417,4%)
- La Candelaria: 15 casos (+400%)
Un dato preocupante es que el 36% de los casos (1.096 reportes) ocurrieron en la madrugada, lo que evidencia la vulnerabilidad de las víctimas en este horario.
Cabe mencionar que las víctimas de violencia intrafamiliar pueden acudir a diferentes entidades para denunciar los hechos, entre ellas las estaciones de Policía, la Fiscalía, Medicina Legal y las Comisarías de Familia.
Más información: Menos carros contratados: Bogotá reducirá su flota pública
También están habilitadas líneas telefónicas de atención como la línea 155, la línea de emergencias 123 y la Línea Púrpura Bogotá (018000112137), donde se brinda apoyo y orientación.
Otros expertos concluyeron que es necesario fortalecer las redes de apoyo, fomentar la denuncia y garantizar entornos seguros, especialmente para mujeres y menores de edad, quienes siguen siendo los más afectados por esta problemática.