Breadcrumb node

Bogotá lanza código para que mujeres denuncien acoso en bares y discotecas

Las mujeres podrán activar el código a través de la línea 155. Los detalles, aquí.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Junio 2, 2024 - 19:54
Feminicidio en Bogotá
Bogotá lanzó código para que mujeres denuncien caso de acoso en bares.
Colprensa

Tras los últimos hechos de violencia contra las mujeres, la Alcaldía de Bogotá junto a la Policía Metropolitana intensificaron el código 'Ángela', con el fin de proteger sus vidas cuando se encuentren en una situación de inseguridad ante un posible acosador.

Ante esto, el Distrito junto a las autoridades socializaron este código en una actividad que se llevó a cabo dentro de bares y discotecas en las localidades de Chapinero, Suba, Usaquén y Fontibón.

"La señal de alerta no levanta sospechas en el agresor y tampoco alarma o inquieta al resto de personas que se encuentran en el lugar. Ahora las mujeres a través de la expresión 'puedes llamar a Ángela', el mesero o cualquier trabajador del lugar comprenderá e informará al equipo de seguridad", dijo.

Lea también: Sistema Chingaza está en 31% de capacidad: así está el consumo de agua en Bogotá

Asimismo, las autoridades explicaron que de forma discreta, en el momento en que suceda el caso, la seguridad del lugar se encargará de separar a la mujer del posible acosador y a este lo obligará a abandonar el establecimiento con el apoyo de la Policía.

"Si la situación es de gravedad (tocamientos o agresividad) se procederá a llamar a Línea de Emergencias 123 quienes desplegarán las Patrullas Púrpura para velar por la vida e integridad de nuestras mujeres. Esta iniciativa se comenzó a implementar este fin de semana en los establecimientos de venta de bebidas embriagantes y gastrobares", sostuvo.

Le puede interesar: Alcalde de Bogotá anunció medidas para prevenir la violencia de género y feminicidios

Cabe recordar que, tras la denuncia de familiares de Natalia Vásquez, quien fue víctima de feminicidio en Suba, en la que señalan al Distrito de no brindar una medida de protección adecuada en la Subred donde trabajaba, las autoridades de salud han respondido alegando que la mujer decidió reintegrarse voluntariamente a sus labores.

Según la respuesta del Distrito, una vez la Subred tuvo conocimiento de la medida de protección con la que contaba Natalia Vásquez debido al riesgo que representaba su expareja, se tomaron varias acciones para salvaguardar su integridad y vida, siguiendo los protocolos y rutas establecidas.

Fuente:
Sistema Integrado de Información