Breadcrumb node

¿Cómo postularse a las ofertas de empleo que el Distrito ofrece para mujeres?

Los ofertas están disponibles en 15 localidades.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Noviembre 12, 2020 - 17:35
Proyecto de Ley para nuevos contratos de aprendizaje, para personas menores de 30 años
Archivo

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de la Mujer, en el marco de la estrategia #EsTrabajoLocal, lanzó unas ofertas de empleo temporal para mujeres, jóvenes y personas mayores de 50 años que se encuentren en condición de vulnerabilidad.

Sigue a LAFM.COM.CO en WhatsApp

Se buscan perfiles para labores de cuidado del espacio público, guías ambientales, operarias de mantenimiento de malla vial local, trabajadores sociales y monitoras de cuadrilla o líderes de equipo, que ayuden en los proyectos locales y distritales.

Lea también: [Fotos] Las suculentas picadas del Fritanga Fest

Las ofertas están disponibles para quienes habiten en las siguientes localidades: Usaquén, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Sumapaz.

El salario está entre 1 y 1.5 SMMLV (Salario Mínimo Mensual Legal Vigente). Además, cuenta con subsidio de transporte y prestaciones legales.

Requisitos

  • Cumplir con el perfil del cargo al que se está postulando.
  • Residir en alguna de las localidades participantes y acreditarlo a través del certificado de residencia expedido por la Alcaldía Local.
  • Si es vendedor informal en la localidad, acreditarlo con certificado de registro como vendedor informal en el HEMI.

¿Cómo postularse?

  • Para postularse debe inscribir sus datos en el formulario de registro en línea.
  • Adjuntar los siguientes documentos en formato PDF: documento de identificación, certificado de residencia expedido por la Alcaldía Local o recibo de servicio público domiciliario (con menos de 2 meses de vigencia) y certificado de registro como vendedor informal en el Hemi (aplica solo para vendedores informales).

Le puede interesar: Último plazo para matricular a estudiantes de primera infancia

Una vez hecho el proceso, será contactado por un asesor de Compensar, operador del programa, que registrará formalmente la hoja de vida y evaluará si tiene las competencias requeridas para desempeñar el cargo.

Si es seleccionado, será contratado mediante contrato laboral por duración de 3 meses, a través de una empresa de servicios temporales.

Tenga en cuenta que las vacantes para el perfil de monitor en las localidades de Ciudad Bolívar, Engativá, Fontibón, San Cristóbal y Usme, ya completaron el número de postulaciones requeridas, al igual que las vacantes para el perfil de cuidador de espacio público de Antonio Nariño, Kennedy y Puente Aranda.

Fuente:
Sistema Integrado Digital