Cuatro niños emberá habrían sido abusados en Bogotá
Isabelita Mercado Pineda, consejera de Paz de Bogotá, pidió en La FM de RCN acciones por parte del Gobierno Nacional.

En una entrevista para La FM de RCN, Isabelita Mercado Pineda, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía de Bogotá, se refirió a la noticia de cuatro nuevos casos de presunto abuso sexual a menores de edad de la comunidad Emberá asentada en la capital colombiana.
Mercado Pineda señaló que en la actualidad, Bogotá alberga a más de 2.183 miembros de la comunidad Emberá, de los cuales casi el 90% son víctimas del conflicto armado que han llegado a la ciudad en busca de seguridad.
"Huyen de la situación de seguridad que ocurre en los territorios y demandan al gobierno nacional inversiones necesarias para que cese la violencia, tengan medios de generación de ingresos, soluciones de vivienda y puedan sacar los productos de los resguardos", declaró la consejera. Sin embargo, resaltó que las acciones del Gobierno Nacional han sido lentas en esta materia.
Le puede interesar: Juez admite demanda contra el Distrito por ocupación indígena en el Parque Nacional
La consejera destacó la distribución de la población Emberá en Bogotá, mencionando cuatro principales puntos de concentración: la pupila Rioja, La Florida, el albergue Buen Samaritano y el Parque Nacional. Enfatizó las condiciones precarias del Parque Nacional, que ponen en riesgo los derechos de los niños y niñas.
"Estamos ante este tipo de vulneraciones y como distrito activamos todas las rutas de protección, involucramos al ICBF y ofrecemos orientación jurídica para la denuncia y captura del agresor", afirmó Mercado Pineda.

Además, resaltó la colaboración de la misma comunidad Emberá en los recientes casos.
"Ellos pusieron la denuncia y se dejaron acompañar en todo el proceso, lo que ha permitido una buena colaboración para dar con la captura del agresor", mencionó.
Mercado Pineda también subrayó que, a pesar de los esfuerzos del distrito, es crucial un mayor compromiso del gobierno nacional para encontrar soluciones a largo plazo y salvaguardar los derechos de los menores.
"En ningún lugar donde las comunidades se asientan en la ciudad es territorio indígena. Prima la jurisdicción ordinaria y lo más importante a proteger son los derechos de los niños, independientemente del territorio", añadió.
Lea también: Defensoría solicita medidas urgentes para evitar desabastecimiento de agua en Bogotá
Finalmente, la consejera recalcó la necesidad de activación de rutas de restablecimiento de derechos por parte del ICBF y la importancia de medidas preventivas.
"Más de 1.330 Emberás en Bogotá desean regresar a sus territorios de origen, pero están esperando las inversiones y compromisos del gobierno nacional para poder subsistir", concluyó.