Distrito asegura desconocer supuesta presencia de cuerpos sin identificar en aeropuerto El Dorado
El Distrito solicitó formalmente información a la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal.
La Alcaldía de Bogotá desmintió tener conocimiento sobre la supuesta existencia de 20.000 cuerpos no identificados dentro de un hangar en el Aeropuerto Internacional El Dorado, como señaló un informe preliminar del Comité Contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (ONU).
La consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación del Distrito, Isabelita Mercado, indicó que hasta el momento no se han encontrado indicios de la existencia de un hangar con las características descritas en el informe de la ONU.
Para esclarecer la situación, el Distrito solicitó formalmente información a la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la Cancillería.
“Desde que se conoció esta información, hemos iniciado gestiones para contrastar los datos del informe y verificar su veracidad. Hasta el momento, no tenemos registros que respalden esta afirmación”, aseguró la Consejería.
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses también reaccionó al informe, negando la existencia de un hangar con 20.000 cuerpos no identificados en el aeropuerto. La entidad afirmó que no ha recibido solicitudes oficiales para investigar o analizar casos relacionados con esta denuncia.
Le puede interesar: Procuraduría investiga denuncia sobre presencia de 20.000 cuerpos en hangar del aeropuerto El Dorado
“La entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de estos cuerpos”, expresó en un comunicado.
El informe del Comité de la ONU, presentado en 2024, señaló serios desafíos para las autoridades colombianas en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. La delegación destacó la falta de recursos técnicos, humanos y financieros en instituciones clave como Medicina Legal, así como problemas de coordinación interinstitucional.
Según el informe, la ausencia de personal capacitado y de instalaciones adecuadas en varias regiones del país agrava la situación, especialmente en zonas afectadas por el conflicto armado y el crimen organizado.
El Comité enfatizó que, pese a este contexto, las autoridades deben garantizar los recursos necesarios para avanzar en los procesos de búsqueda, identificación e investigación.
En contento: 'Plan tortuga' en aeropuertos: segundo día con posibles congestiones de viajeros
La Alcaldía y otras entidades pidieron mantener la transparencia y avanzar en la verificación de la información proporcionada por la ONU. Este caso pone en evidencia las complejidades del fenómeno de las desapariciones en Colombia y la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas e institucionales para enfrentarlo.