Filas para colarse en TransMilenio: la empresa responde a la problemática
Transmilenio rechaza ingreso irregular a estaciones y portales, evasión del pago alcanza el 13,14 en 2024, generando pérdidas millonarias.

Transmilenio rechazó el ingreso irregular a estaciones y portales del sistema de transporte público por parte de personas que evaden el pago del pasaje.
La situación ha generado malestar entre los ciudadanos que cumplen con su obligación de pagar por el servicio, al considerar injusto que otros utilicen el sistema de manera gratuita.
El comportamiento de los evasores se ha intensificado en algunas estaciones donde las puertas y torniquetes fueron reforzados. Los infractores ahora hacen filas en el carril de los buses, esperando que estos se detengan para subirse a los articulados o ingresar a las estaciones sin pagar.
Según la concejal Diana Diago, la evasión del pago alcanzó el 13,14% en 2024, lo que equivale a una pérdida de 89 millones de pasajes y 719 millones de pesos diarios para el sistema.
Lea también: Contraloría de Bogotá investiga 20 proyectos del programa ‘Vamos a la Obra’
La cabildante calificó esta cifra como alarmante y denunció que las pérdidas en el sistema de transporte superaron los 262.000 millones de pesos en 2024, monto que podría haberse destinado a la construcción de nuevos colegios en la ciudad.
La falta de infraestructura adecuada en las estaciones también ha sido un factor que facilita la evasión. De acuerdo con la concejal, el 66% de las estaciones del sistema troncal no cuentan con puertas de acceso, lo que permite que miles de personas ingresen sin pagar.
Además, Diago recordó que el contrato firmado en 2021 para la instalación de puertas automáticas, con una inversión de más de 31.000 millones de pesos, no ha dado los resultados esperados, ya que muchas de las puertas no cumplen con su objetivo.
Le puede interesar: Vía Bogotá - Girardot fue habilitada tras bloqueos por parte de firmantes de paz
Ante esta situación, TransMilenio indicó que está trabajando en medidas para evitar el ingreso sin pago y para mejorar la seguridad en el sistema. Aunque se han implementado medidas como la instalación de torniquetes de piso a techo en algunas estaciones, los evasores han cambiado sus estrategias, lo que ha generado nuevos retos para el control.