Galán señala al Gobierno por falta de recursos en seguridad: eso dijo
El alcalde de Bogotá critica falta de equipos en la policía y llama a trabajo conjunto para mejorar la seguridad.
![Presidente Gustavo Petro | Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán | Bogotá | Abril 2024 Presidente Gustavo Petro | Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán | Bogotá | Abril 2024](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2024-10/presidente_gustavo_petro_alcalde_de_bogota_carlos_fernando_galan_bogota_abril_2024_0.jpg.webp?VersionId=R.NatNrMAlnGr7Z7PWi1EtRvFoXXiemF&itok=aXyqvhoq)
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, volvió a manifestar su descontento con el Gobierno Nacional debido a la falta de equipos en la policía para enfrentar la inseguridad en la ciudad.
Galán señaló que las políticas nacionales estarían fortaleciendo a las organizaciones criminales, lo que afecta directamente a la capital, ya que la disminución de capacidades en la fuerza pública también se reflejaba en Bogotá.
El alcalde subrayó que la ciudad no es una isla y que se ve afectada por lo que ocurre en el país, llamando a una discusión nacional sobre las políticas de seguridad. Galán indicó que, si bien asume la responsabilidad de mejorar la seguridad a nivel local, considera necesario un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y las autoridades locales.
Le puede interesar: Capturados dos secuestradores de conductores de aplicaciones en Bogotá
Criticó la falta de coordinación y advirtió que los criminales podrían aprovechar estas brechas para seguir operando y generando violencia. “Aquí no es de echar culpas”, señaló el alcalde, pidiendo que tanto el gobierno nacional como los alcaldes trabajen juntos para enfrentar el problema de la inseguridad.
El secretario de seguridad de Bogotá, César Restrepo, también se mostró preocupado por las posibles reducciones en el presupuesto destinado a la fuerza pública.
Restrepo solicitó al gobierno nacional no disminuir los recursos asignados a la seguridad, destacando que equipos como los helicópteros eran fundamentales para realizar intervenciones rápidas en situaciones de emergencia, como incendios o amenazas de alto riesgo.
Le puede interesar: Galán niega que haya influido en la cancelación del concierto de Residente
Restrepo alertó que una reducción de casi un billón de pesos en el presupuesto de seguridad y defensa afectaría las capacidades operativas de las unidades territoriales encargadas de proteger a la población. La falta de estos recursos, según el secretario, impactaría la capacidad de respuesta ante emergencias y pondría en riesgo la seguridad tanto en Bogotá como en el resto del país.