Incremento de casos: Bogotá intensifica acciones contra la fiebre amarilla
Medidas de la Alcaldía de Bogotá ante aumento de casos de fiebre amarilla: fortalecimiento de estrategias de detección y tratamiento oportuno.
![Secretaría de Salud l Bogotá l Jul 2024 Secretaría de Salud l Bogotá l Jul 2024](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2024-07/whatsapp_image_2024-07-30_at_12.50.14_1.jpeg.webp?VersionId=glQQYNvgclnw_coV2yhQl8ZlM1vhtUmV&itok=LJYXff0k)
Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en Colombia, la Alcaldía de Bogotá fortaleció las medidas y estrategias para detectar y tratar de manera oportuna los casos sospechosos en la ciudad.
Desde noviembre de 2024, la Secretaría Distrital de Salud implementó un plan de respuesta y reforzó la preparación de sus equipos para enfrentar la emergencia sanitaria declarada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), debido al brote activo en el departamento del Tolima y el crecimiento de la enfermedad en la región de las Américas.
La fiebre amarilla, una enfermedad de alto interés en salud pública, fue considerada por su alto potencial epidémico y letalidad. Aunque Bogotá no es una zona endémica, la ciudad se convirtió en receptor de casos debido a la demanda de servicios de salud.
Lea también: Secretario de Seguridad pide no reducir presupuesto de la fuerza pública
Las autoridades de salud en la capital destacaron la importancia de la vacunación y las acciones continuas de vigilancia y control para prevenir su propagación. Durante 2024, Colombia reportó 23 casos, 13 de ellos fatales, y se registraron ocho nuevos casos entre las semanas epidemiológicas 1 y 4 de 2025, algunos de ellos también mortales.
La Secretaría Distrital de Salud intensificó las acciones de prevención, detección y tratamiento oportuno en la ciudad. Se desarrollaron entrenamientos para los equipos de respuesta inmediata y las instituciones de salud, para mejorar la identificación de los síntomas que pueden confundirse con los del dengue.
Además, se realizó un monitoreo diario de los casos reportados, y se fortaleció la búsqueda activa de casos sospechosos. Aunque Bogotá alcanzó el 85,6 % de la meta de vacunación en 2024, con 53.350 menores de edad inmunizados, la entidad pidió a la ciudadanía a completar el esquema de vacunación, especialmente aquellos que planean viajar a zonas de alto riesgo, como los Llanos Orientales, Amazonía, Orinoquía y otros territorios del país.
Le puede interesar: Capturados dos secuestradores de conductores de aplicaciones en Bogotá
La vacuna contra la fiebre amarilla se administra gratuitamente a niños a partir de los 18 meses y adultos hasta los 59 años. Además, la Secretaría de Salud habilitó varios puntos de vacunación en la ciudad, incluyendo terminales de transporte y centros de salud, para facilitar el acceso a la inmunización.