Breadcrumb node

Inseguridad en Bogotá supera cifras de años anteriores: concejales piden acciones

Más de 1200 homicidios se registraron en el último año, según datos revelados en el Concejo de Bogotá.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 3, 2025 - 15:01
En la reunión las autoridades analizaban situaciones asociadas a microtráfico de estupefacientes.
Inseguridad en Bogotá: cifras alarmantes de homicidios y delitos sexuales en 2024. Concejo de la ciudad pide acciones inmediatas ante el preocupante incremento en crímenes de alto impacto.
RCN Radio.

Bogotá registró cifras alarmantes de inseguridad durante el año 2024, con un total de 1.204 homicidios, la cantidad más alta en los últimos ocho años, según datos revelados en el Concejo de Bogotá.

Además, los delitos sexuales aumentaron un 34 %, alcanzando 9.106 denuncias, mientras que la extorsión creció un 64 %, con 2.497 casos reportados. Ante este panorama, concejales de la ciudad solicitaron acciones inmediatas por parte del Distrito.

Según el Informe Anual de Seguridad 2024, presentado por el concejal Julián Espinosa Ortiz, la capital experimentó un preocupante incremento en crímenes de alto impacto.

Le puede interesar: Galán da pistas de lo que necesita Bogotá para superar el racionamiento de agua

"Se reportaron 43 homicidios de niños, niñas y adolescentes, junto con 28 casos de suicidios en menores. Las localidades de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria presentaron un incremento del 96 % en la criminalidad respecto al año anterior", dijo.

A nivel nacional, el informe reveló un deterioro en la seguridad con la expansión del narcotráfico, debido a la reducción del 54 % en la erradicación de cultivos de coca. Además, se registraron 69 militares y 30 policías asesinados, un aumento del 28 % en comparación con 2023. Los atentados con explosivos aumentaron un 200 %, y se reportaron 115 ataques con drones por parte de grupos criminales.

Por su parte, la concejal del Centro Democrático, Diana Diago, denunció un incremento del 23 % en casos de violencia sexual en colegios de Bogotá, con 9.123 alertas reportadas en 2024.

Lea también: Presunto ladrón murió cerca del Aeropuerto El Dorado: autoridades investigan lo sucedido

El 52 % de estos casos ocurrieron dentro de las instituciones educativas, siendo Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Suba y Usme las localidades más afectadas. Diago solicitó la implementación de un plan integral de prevención de la violencia sexual en los planteles educativos.

Ante estas cifras, el Distrito explicó que el aumento de los porcentajes se debe, en su mayoría, al incremento en el número de denuncias, lo que elevó los registros. Asimismo, aseguró que se implementarán medidas para reducir significativamente estos indicadores en el presente año.

Fuente:
Sistema Integrado de Información