Las Cruces, embellecido como parte del patrimonio cultural de Bogotá
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y el Grupo Energía Bogotá se tomaron ese tradicional barrio de Bogotá.

A propósito de las celebraciones que aún siguen del cumpleaños de Bogotá, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural viene adelantando un proceso de embellecimiento de la ciudad en varios de los sectores más emblemáticos.
Así lo hizo este viernes en compañía del voluntariado del Grupo Energía Bogotá que le llevó a adelantar una jornada de mantenimiento en el barrio Las Cruces. Más de 400 trabajadores del GEB, bajo la asesoría de los expertos técnicos del IDPC, apoyaron la recuperación del entorno de la emblemática Plaza de Mercado de las Cruces.
Este viernes, un total de 1.100 metros cuadrados de espacio público fueron intervenidos y 35 fachadas patrimoniales enlucidas.
“Nosotros somos más que una compañía de energía eléctrica y gas natural, somos un Grupo que trabaja y aporta al desarrollo y calidad de vida de los ciudadanos, por eso Unidos con Energía es uno de los programas más entrañables del GEB. Desde hace dos años y medio lo pusimos a funcionar con el ánimo de fortalecer los lazos que nos unen a las comunidades en los territorios en los que desarrollamos nuestros proyectos. Es nuestra Huella GEB”, afirmó Astrid Álvarez, presidente del Grupo.
Recuperar el sector central de este barrio, zona de interés cultural, es un trabajo de largo aliento que se realizará de manera paulatina. Esta primera jornada se concentró en los alrededores de la Plaza de Mercado de las Cruces.










