Breadcrumb node

Media Maratón de Bogotá: recorrido y puntos clave en los 10K y en 21K

La Media Maratón de Bogotá tendrá una nueva edición este 28 de julio.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 15, 2024 - 18:14
Media Maratón de Bogotá 2022
Inaldo Pérez - Antena2

Desde el año 2000, varios atletas tanto de élite como aficionados se reúnen a finales de julio para participar de la Media Maratón de Bogotá, una competencia diseñada para romper los límites y para lograr su mejor tiempo haciendo el recorrido por las calles de la ciudad. 

Este evento está entre las principales carreras atléticas del mundo tras recibir el aval de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, siendo la única de Latinoamérica que ha recibido esa distinción. 

Como es habitual, la Media Maratón de Bogotá se divide en dos categorías: una es de 21 kilómetros y la otra de diez kilómetros. Cada una de ellas tiene puntos clave en su recorrido que podrían definir las diferencias entre los corredores, especialmente para aquellos que buscan cruzar primero la línea de meta. 

En ambos casos, tanto el punto de salida como la línea de meta estarán ubicados en el Parque Simón Bolívar. En el caso de los 21K, el primer ascenso será en la intersección de la Calle 53 con Carrera 30, cerca al Estadio El Campín para luego tomar la Carrera 24 que conduce al tradicional Park Way, en el barrio La Soledad.

De allí, el recorrido llegará a la Calle 26, donde se emprenderá un ascenso algo más ligero para tomar la Carrera Séptima. Si bien en este punto el recorrido es netamente llano, es también donde se presenta la mayor altimetría del mismo. De hecho, el punto más alto está en la intersección entre las dos avenidas anteriormente mencionadas.

Sin embargo, se empezará a notar un ligero ascenso al pasar la Calle 67 antes de doblar por la Calle 72. De allí, pasará a la Carrera 15, donde tomará la Calle 92 cuando ya se hayan completado cerca de 15 kilómetros de recorrido. 

Justamente, este será un punto crucial para definir el podio a raíz de la altura que hay en el puente vehicular que conecta con la Avenida NQS, donde continuará el recorrido de los 21 kilómetros antes de llegar a la Calle 63 para transitar por el último tramo.

Ahora bien, la situación es diferente en el caso de los diez kilómetros, ya que se tiene que pasar dos veces sobre la Carrera 30. La primera es en el tramo de la Calle 53, mientras que la segunda es al momento de llegar a la Calle 63, cerca al puente peatonal de la Estación Movistar Arena de Transmilenio. Por lo demás, el resto del recorrido es netamente plano con el kilómetro 6 como el punto más alto.

Por otra parte, y a diferencia de la carrera de 21K, el circuito comienza desde la Carrera 60 con Calle 53, es decir, en la entrada que da al lago del Parque Simón Bolívar. De allí, llegará a la Calle 44 y hará el retorno en la Carrera 52, en el barrio La Esmeralda, para empezar a conectar con la Calle 53.

El recorrido por esta vía irá hasta la Carrera 24 y luego doblará por la Calle 49 para conectar con la Carrera 20. De allí, conectará con la Calle 63, donde seguirá de largo hasta llegar a la línea de meta, la cual estará ubicada después de pasar por la Carrera 60.

Vea también: ¿Qué jugadores de la NBA son dueños de equipos de fútbol en el mundo?

¿Qué atletas internacionales estarán en la Media Maratón de Bogotá 2024?

Durante la presentación de la Media Maratón de Bogotá 2024, la cual se correrá con camiseta de color amarillo, tendrá la presencia del marroquí Omar Ait Chitachen y de la keniata Daisy Kimeli, quienes llegan a defender el título en las ramas masculina y femenina, respectivamente.

Por otra parte, el medallista olímpico Edwin Soi también está en la lista de favoritos para recuperar el título que conquistó en 2022, al igual que el ugandés Solomon Mutai, quien logró la medalla de bronce en la maratón del Mundial de Atletismo de 2015 celebrado en Pekín.

En cuanto a las mujeres, también aparece en el grupo de candidatas Helalia Johannes, de Namibia, quien también se quedó con el bronce en la prueba de maratón del Mundial de Atletismo de 2019 que tuvo lugar en Doha (Catar).

Fuente:
Sistema Integrado Digital