Minga rechazó parques ofrecidos por el Distrito y eligió la Nacional: alcalde Galán
El mandatario de Bogotá explicó que la decisión corresponde a que a esa institución no puede ingresar la Fuerza Pública.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó las acciones que el Distrito ha tomado ante la llegada de la Minga Indígena a la ciudad.
Señaló que desde hace varias semanas han estado en coordinación con el Gobierno Nacional para atender esta movilización: "Fuimos informados de la convocatoria que lleva a la presencia de la minga y varias organizaciones indígenas en Bogotá estos días y particularmente el primero de mayo", sostuvo.
Más noticias: Entradas a la Feria del Libro 2025: cuánto cuestan y quiénes entran gratis
Galán indicó que, como en ocasiones anteriores, el Distrito ofreció espacios adecuados para la estadía de los participantes: "Ofrecimos nuevamente el Parque del Renacimiento, que fue utilizado el año pasado sin inconvenientes, y también el Parque Tercer Milenio, trabajando en coordinación con las autoridades indígenas delegadas como voceros para el contacto con la autoridad local".
Sin embargo, aclaró que la decisión final fue tomada por los propios organizadores: "La decisión de la Minga ha sido ir a la Universidad Nacional. Ahí hay una particularidad en lo que tiene que ver con la entrada de la fuerza pública eventualmente a la universidad".
El alcalde mencionó que, al igual que en ocasiones anteriores, el Distrito ofreció varios lugares como posibles espacios para albergar a los participantes de la Minga. Entre las alternativas ofrecidas estuvo el Parque del Renacimiento, que fue utilizado sin inconvenientes en años anteriores, así como el Parque Tercer Milenio.
Lea más: Preocupación en la Universidad Nacional por llegada masiva de comunidades indígenas
"Trabajamos en coordinación con las autoridades indígenas delegadas como voceros para el contacto con la autoridad local", explicó Galán. Sin embargo, aclaró que la decisión final sobre la ubicación de la minga fue tomada por los propios organizadores, quienes optaron por dirigirse a la Universidad Nacional.
Respecto a este último punto, el alcalde precisó que hay una particularidad en lo que se refiere a la intervención de la fuerza pública en el campus universitario. A pesar de la decisión de la Minga, Galán destacó que el Distrito sigue comprometido con garantizar el orden en la ciudad.
"Estamos trabajando para que todo lo que se desarrolle esta semana de actividades del primero de mayo y diferentes actividades de manifestación se puedan desarrollar en orden, sin afectación a los derechos de la ciudadanía y garantizando que se puedan realizar esas manifestaciones", comentó.
El alcalde también subrayó que la administración local sigue en contacto con el Gobierno Nacional, ya que este también tiene un papel importante en la convocatoria de algunas de las manifestaciones programadas para esta semana. "Ellos están en diálogo permanente también con el Gobierno Nacional, que es quien ha convocado una parte por lo menos de las manifestaciones que se desarrollarán esta semana en el país y particularmente en Bogotá", agregó.