Pico y placa solidario en Bogotá: Los cambios para solicitar el permiso con el nuevo decreto
La medida del carro compartido se eliminó.

El viernes 23 de diciembre, la Alcaldía de Bogotá anunció los cambios que tendrá la medida del pico y placa en la capital del país, al cual será vigente desde el próximo 10 de enero de 2023 y que regirán durante todo el año.
Además de indicar los nuevos cambios, se anunció que la medida del carro compartido terminará, mientas que la del pico y placa solidario seguirá vigente.
Puede leer: Los argumentos de la Secretaría de Movilidad para cambiar el pico y placa en Bogotá
¿Qué es el pico y placa solidario?
El registro y pago de pico y placa solidario permite que los vehículos inscritos estén exentos de la restricción de circulación por pico y placa durante su vigencia.
Para acoger esta medida, deberá hacer el registro del vehículo a través de la plataforma del pico y placa solidario y cumplir los siguientes requisitos:
Le puede interesar: El ambicioso proyecto de ampliación del aeropuerto El Dorado: Aprueban prefactibilidad
1. El vehículo debe contar con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
2. El vehículo debe contar con la revisión técnico-mecánica vigente (si aplica)
3. Debe estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito a nivel nacional y distrital.
4. En caso de ser una renovación, el vehículo previamente registrado debe tener el estado aprobado en la solicitud anterior.
Tenga en cuenta que a la hora de registrarse, el sistema hará una validación de los datos de la persona propietaria y la placa, estos deben estar relacionados.