Procuraduría pide documentos a Secretaria de Salud por muerte de mujer trans en Bogotá
En medio de la investigación, se revisará la bitácora de hechos reportados antes de el fallecimiento de esta persona.

En medio de las investigaciones disciplinarias preliminares que se adelantan por la muerte de Alejandra Monocuco, la Procuraduría solicitó a la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá, la bitácora de los hechos, una vez el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias conoció la llamada de emergencia.
Las investigaciones preliminares están encaminadas a comprobar si hubo o no algún tipo de negligencia médica en la atención a la mujer trans que falleció el 29 de mayo, al parecer con síntomas de coronavirus.
Lea aquí: Trabajo de Claudia López ha disminuido letalidad por coronavirus en Bogotá: Duque
La Procuraduría también solicitó información sobre los protocolos establecidos para brindar protección especial en salud a la población LGTBIQ.
Esa información está encaminada a verificar la protección a los Derechos Humanos y los protocolos para evitar discriminación a los miembros de la comunidad.
“Información sobre los protocolos establecidos para garantizar los Derechos Humanos y la diversidad de género y sexual de los usuarios del sistema de salud en la capital, y los seguimientos para evitar actos de negligencia o discriminación por parte de los funcionarios del CRUE o la red hospitalaria”, dijo la Procuraduría.
Lea además: Inician investigación sobre ambulancia que no atendió a africano en Pereira
En medio de la investigación por la muerte de la mujer trans, la Procuraduría también solicitó a la Secretaría Distrital iniciar un proceso administrativo para corroborar las razonas por las cuales Monocuco no fue trasladada a un centro asistencial.
“Por qué frente a su deceso no se aplicaron los protocolos establecidos para el manejo de cadáveres en caso de sospecha del Covid-19”, se indica por parte de la Procuraduría.
Las denuncias sobre la presunta negligencia medica las dio a conocer la Red Comunitaria Trans, que señaló que la ambulancia llegó 40 minutos después del llamado de urgencia y que supuestamente al enterarse de que vivía con VIH/Sida, no fue atendida de forma correcta.
El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias informó en su momento que atendieron los llamados de urgencias, pero supuestamente la mujer se había negado a ser traslada a un centro asistencial.