Ventas de artículos religiosos se disparan en Bogotá por días santos
Uno de los productos más solicitados son los cirios pascuales, utilizados tradicionalmente en ceremonias religiosas.

Comerciantes del centro Bogotá reportan un incremento en la demanda de artículos religiosos, especialmente durante la temporada previa a las celebraciones litúrgicas.
Uno de los productos más solicitados son los cirios pascuales, utilizados tradicionalmente en ceremonias religiosas.
“Lo que más preguntan pues son los cirios pascuales, en todos sus tamaños: de un metro, de 50, de 30”, explicó uno de los comerciantes. Estos elementos, asociados a rituales como el Día de las Velitas, siguen siendo parte fundamental de las tradiciones religiosas. “Eso es lo que se prende el Día de las Velitas, entonces pues eso es tradición”, agregó.
Más noticias: Plan éxodo: congestión vehicular en la calle 80, una de las salidas clave de Bogotá
Además de los cirios, también se venden otros artículos utilizados en las celebraciones religiosas. “Lo que usan los padres: vinajeras, incensarios, lavados, copón, cáliz...lo que usan como en el ritual”, señaló. En cuanto a las hostias, indicó que también forman parte del inventario.
De acuerdo con Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, Semana Santa es una época muy tranquila para la ciudad, pero clave para sectores específicos del comercio pues las ventas de artículos religiosos alcanzan su punto más alto del año, representando hasta el 72% del total anual, al igual que el comercio informal ubicado cerca de iglesias y lugares de alta afluencia.
Cabe destacar que, también se registra un importante aumento en la venta de pescado, producto emblemático de la temporada, por lo que hacemos un llamado a los ciudadanos a comprar en establecimientos confiables y reconocidos, para garantizar calidad y seguridad en su consumo.
Le puede interesar: Secretario de Salud de Bogotá: "No hay razones para decretar emergencia económica por fiebre amarilla"
En cuanto al gasto, el 65% de los consultados planea invertir entre $300.000 y $800.000 en actividades dentro de la ciudad o en alimentación especial durante esta semana. Por su parte, las familias que viajan estiman un gasto promedio superior a los $2.500.000, considerando transporte, alojamiento y alimentación.