¿20 de julio o 7 de agosto? El verdadero Día de Independencia de Colombia

Para iniciar debemos tener en cuenta que el 20 de julio se celebra el Grito de Independencia y el 7 de agosto la Batalla de Boyacá.
20 de julio qué se celebra: Día de la Independencia ABC
El 20 de julio se celebra el grito de independencia en Colombia Crédito: Colprensa

Este 20 de julio se celebra la Independencia de Colombia en la que tradicionalmente las Fuerzas Militares realizan varios desfiles para conmemorar tan importante fecha, pero adicionalmente a esto, algunas personas nos hemos preguntado por qué Colombia tiene el 20 de julio y el 7 de agosto como días nacionales.

Le puede interesar: Nunca le desfilaremos a Petro: dice coronel retirado sobre desfile del 20 de julio

Para iniciar debemos tener en cuenta que el 20 de julio se celebra el Grito de Independencia y el 7 de agosto la Batalla de Boyacá. Estos dos acontecimientos históricos fueron fundamentales para el proceso de independencia de Colombia.

20 de julio

Esta fecha simboliza la independencia de nuestro país de la colonización española, por lo que esta es la celebración patriótica más importante que tenemos. Aunque se piensa que este fue el inicio de la campaña independentista, realmente es que es parte del proceso que inició a finales del siglo XVIII y finalizó con la disolución de la Gran Colombia en 1830.

Cabe recordar que el 20 de julio de 1810, el prócer Antonio Morales Galvis acudió donde el comerciante José González Llorente para pedir prestado un florero que sería utilizado para adornar una mesa en el banquete en honor al comisionado Antonio Villavicencio y Verástegui. Cuando el comerciante se negó, usaron este evento para iniciar una revuelta en contra de la corona española.

Durante aproximadamente 10 años se presentaron otros enfrentamientos, en 1819 el llamado Congreso de Angostura junto a la nueva República de Colombia decretó el 20 de julio como aniversario de la proclamación nacional de independencia para todo el país.

7 de agosto

Al igual que el 20 de julio, el 7 de agosto es considerado como una de las importantes celebraciones patrióticas de nuestro país. Su importancia radica precisamente en lo que significa como mito fundacional de la Nación.

La Batalla de Boyacá se desarrolló el 7 de agosto de 1819 y es conocido como el evento que concluyó la campaña independentista que empezó a finales del siglo XVIII y tuvo como fecha emblemática el 20 de julio de 1810.

Después del 7 de agosto de 1819, los territorios que hoy se conocen como Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, constituyeron la nación conocida como la Gran Colombia, la cual existió hasta 1830.

Le puede interesar: Día de Colombia en Estados Unidos

Los 9 años que transcurrieron desde el 20 de julio fueron una etapa especial para la constitución de Colombia como nación. Durante este periodo se establecieron los liderazgos de la independencia y se unificó gran parte de la población bajo el sentimiento y el ideal independentista.

Fue precisamente en este periodo que las figuras de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, entre otros próceres de la independencia, fueron símbolos de inspiración para las personas que habitaban estos territorios, lo que permitió que la campaña independentista fuera posible y que el sentimiento nacionalista comenzara a prosperar.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.