En esta Nota:
Antioquia: socializan plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en Briceño
En el municipio hay 1.300 héctareas de pasta de coca.
Publicado:
Actualizado:
Domingo, Julio 10, 2016 - 17:24
Briceño, en el norte de Antioquia, es escenario de la socialización del plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos por parte del Gobierno Nacional, representantes de las Farc y delegados internacionales. Este programa hace parte de los acuerdos firmados en la Habana hasta la fecha.
El alcalde del municipio, José Danilo Agudelo Torres, nombró el día como histórico, puesto que el 95% de la economía está representada en cultivos de coca y con este plan 10 de las 29 veredas que tienen héctareas con este alcaloide iniciarán el proceso de sustitución.
"La gente se quiere acoger a la sustitución de cultivos para mostrarle al Gobierno que no es falta de voluntad sino de oportunidades", dijo el alcalde.
Este plan piloto se pone a prueba con múltiples factores propios de la zona; las vías, por ejemplo, serán una de las principales dificultades para lograr una sustitución exitosa y que no afecte la economía de las familias, que voluntariamente se acogen al proceso.
Ante este tema, el presidente del Concejo de Briceño, Gabriel Augusto Londoño, aseguró que el "Gobierno debe darse un año para arreglar las vías de acceso al municipio, y ahí sí iniciar la sustitución de los cultivos para que los campesinos tengan por dónde sacar sus productos".
Y es que tan solo del casco urbano de Briceño, el cual está a más de tres horas de la capital antioqueña, llega a la vereda Pueblo Nuevo, una de las que están incluídas en el plan piloto.
Por otra parte, en Briceño, los comerciantes aseguran que la sustitución los preocupa ya que muchos de sus clientes basan su economía en los cultivos ilícitos, y en caso de no funcionar el plan piloto o que el proceso para comenzar a ver frutos se demore, no sólo estarían afectadas las familias cultivadoras sino el comercio en general.
Por ahora no está claro por qué tipo de cultivos serán sustituídas las héctareas de pasta de coca que harán parte de este plan piloto.
Fuente:
Sistema Integrado Digital