Asociación de Hospitales y lo que le pidieron al Gobierno para los Centros de Atención Primaria

La iniciativa del Gobierno plantea en los próximos 10 años tener 2.500 Centros de Atención Primaria en Salud.
Hospitales
Hospitales Crédito: Pixabay / mspark0

El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo, pidió al Gobierno Nacional tener en cuenta la infraestructura que ya se encuentra instalada en las regiones para la puesta en marcha de los Centros de Atención Primaria en Salud que plantea la reforma a la salud.

El directivo dijo que estos sitios en algunas regiones ya están desde el ámbito público y privado, lo que facilitaría la atención de primer nivel de los colombianos y la puesta en marcha de la reforma a la salud.

“Van hacer unas instituciones que se convertirán en la puerta de entrada de gran parte de la población, que van a integrar y servir no solo de promoción y prevención, sino también de asistencia básica, con baja complejidad y otros componentes, de lo que son los determinantes del sector de la salud”, sostuvo.

Lea: Juan Carlos Upegui, precandidato a la Alcaldía de Medellín fue agredido durante las marchas

Dijo que la iniciativa del Gobierno plantea en los próximos 10 años tener 2.500 Centros de Atención Primaria en Salud, es decir un promedio de 250 por año.

“Cada una de estas instituciones tendría que funcionar a una población de 20 o 25 mil habitantes, lo que nosotros le estamos proponiendo al Gobierno es que no hay que arrancar de cero, habrá algunas regiones, donde no exista ninguna infraestructura, como las apartadas con población dispersa, y allá es válido y arrancar de nuevo, pero en muchas regiones sobre todo en los grandes núcleos urbanos sería muy valioso que el gobierno entendiera que ya hay una infraestructura instalada no sólo pública sino que también privada”, indicó.

Dijo que se tienen instituciones ambulatorias, domiciliarias y de baja complejidad, que pueden fácilmente desarrollar esas labores.

“Si se aprovechan estas instalaciones se haría que el periodo de transición sea mucho más rápido con lo que la inversión sería menos, por lo que no hay que arrancar de cero, ya hay muchas cuestiones que funcionan en el sistema y si se puede trascender lo relacionado con la materia jurídica entender que hay mucha institucionalidad que ya está dispuesta y que podría ser fácilmente incorporada en este proceso”, sostuvo.

Le puede interesar:Daniel Quintero llamó al ESMAD por hechos de violencia durante marchas en Medellín

Dijo que sin embargo esperan que cuando empiece esta discusión se pueda presentar un anexo con todo lo que es el equilibrio financiero del sistema.

“Hemos entendido que estos sitios son de baja complejidad, a nosotros no nos parece que sea una mala idea siempre y cuando se potencialice con lo que ya existe”, puntualizó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez