Breadcrumb node

Autoridades descartan alerta de tsunami en Caribe colombiano tras sismo en Islas Caimán

Aunque no hay riesgo de tsunami para Colombia, las autoridades monitorean la situación en la región.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Febrero 8, 2025 - 21:01
Mar Caribe
Imagen de archivo referencial. Sismo de magnitud 7.6 sacude el Caribe con epicentro en Islas Caimán. Autoridades descartan riesgo de tsunami en Colombia y continúan monitoreando la situación. Alerta emitida para el Caribe Occidental.
Colprensa

Un potente sismo de magnitud 7.6 sacudió el Caribe en la tarde del sábado, 8 de febrero, con epicentro en George Town, Islas Caimán. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 33 km y ocurrió a 504 km al noreste de La Ceiba, Honduras.  

En Colombia, Gestión del Riesgo y la Dirección General Marítima Dimar, descartaron cualquier riesgo de tsunami para el mar Pacífico y Caribe Colombiano. Sin embargo las autoridades indicaron que continuarán monitoreando, cualquier cambio.

El Servicio Geológico confirmó a este medio que, "nos informan de la red sismológica nacional que no se ha presentado ningún reporte de sentido en San Andrés". 

Las autoridades alcanzaron a emitir una alerta de tsunami para el Caribe Occidental, advirtiendo sobre posibles afectaciones en las costas de Islas Caimán, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Haití, Turcos y Caicos, San Andrés, República Dominicana, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica, Aruba, Bonaire, Curazao e Islas Vírgenes Americanas.  

Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos, pero las autoridades locales y organismos de emergencia están en proceso de evaluación. Equipos de monitoreo sísmico analizan el impacto del sismo y en qué zonas fue percibido con mayor intensidad.  

Le puede interesar: Sismo de 7.6 sacudió el Caribe: autoridades emiten alerta de tsunami

La Dirección General Marítima de Colombia (Dimar) indicó durante varios minutos mantuvo un estado de vigilancia en el mar Caribe ante la posible amenaza de tsunami. "La autoridad marítima informa que se encuentra en vigilancia la amenaza por tsunami para la costa Caribe colombiana", señaló la entidad.  

Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) se encuentra evaluando en qué zonas del país fue sentido el sismo y si existen riesgos adicionales debido a posibles réplicas.  

En respuesta al evento, diferentes agencias de emergencia y autoridades locales activaron sus protocolos de revisión en infraestructura clave, incluyendo edificios, puertos y aeropuertos en las zonas de posible impacto.

Lea también:  MinInterior dice desconocer propuesta económica binacional de Maduro

Se recomienda a la población en áreas costeras mantenerse alerta, seguir las indicaciones de las autoridades y evitar permanecer cerca del mar hasta que se descarten riesgos de tsunami.  

Este sismo se convierte en uno de los más fuertes registrados en el Caribe en los últimos años, lo que refuerza la importancia del monitoreo constante y la preparación ante eventos de esta magnitud. Sin embargo para Colombia las autoridades marítimas descartaron el riesgo de un tsunami.  

Las autoridades continuarán actualizando la información conforme avancen las evaluaciones. Se insta a la ciudadanía a informarse únicamente a través de fuentes oficiales y canales de emergencia.  

Fuente:
Sistema Integrado de Información