Breadcrumb node

Autoridades mantienen alerta amarilla por sismos en el volcán Puracé

El SGC ha recordado que, en estado de alerta amarilla, el volcán puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Febrero 14, 2025 - 15:01
Alertan por emisión de ceniza
Según la entidad, la población debe de estar alerta por el aumento de sismos en el volcán que podrían encementar el nivel de alerta.
Servicio Geológico Colombiano

El volcán Puracé, ubicado en la cadena volcánica Los Coconucos, registró un incremento en la actividad sísmica en las últimas horas, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Desde el mediodía del 13 de febrero hasta la emisión del presente informe, se detectaron señales sísmicas relacionadas con el movimiento de fluidos a menos de 2 kilómetros de profundidad bajo el cráter.

Entre los eventos sísmicos más destacados se encuentra un temblor ocurrido el 13 de febrero a las 6:05 p.m., localizado a 1 kilómetro al noroccidente del cráter, con una profundidad de 4 kilómetros y una magnitud de 1,6.

Le puede interesar: Qué hacer ante alerta por el volcán Puracé, autoridades lanzan advertencia

A pesar de este aumento en la actividad, las mediciones de deformación del terreno no muestran variaciones significativas y los niveles de desgasificación se mantienen dentro de los parámetros reportados previamente.

El SGC ha recordado que, en estado de alerta amarilla, el volcán puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza con efectos limitados según la dirección del viento, incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos perceptibles, olores a azufre y formación de grietas. Además, es posible la ocurrencia de lahares menores en las cercanías del volcán.

Le puede interesar: Cauca: volcán Puracé regresa a alerta amarilla luego de dos meses de monitoreo

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la comunidad mantenerse atenta a la información oficial emitida por el SGC y seguir las instrucciones de los organismos de gestión del riesgo, como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La vigilancia del volcán continúa y cualquier cambio en su actividad será comunicado de manera oportuna a través de los boletines extraordinarios publicados en los canales oficiales.

Fuente:
Sistema Integrado de Información