Bombardeos a campamentos de grupos ilegales continúan bajo el DIH
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aclaró que los bombardeos siempre han sido una opción legal.

El Gobierno Nacional aseguró que los bombardeos contra campamentos de grupos ilegales no se han suspendido, sin embargo explicó que hay una decisión política del presidente Gustavo Petro, alineada con proteger la vida.
El ministro de defensa Pedro Sánchez, explicó que siempre ha existido la opción legal y la capacidad estratégica de la Fuerza Aeroespacial Colombiana de bombardeos, los cuales señaló están disponibles y se realizan de acuerdo al Derecho Internacional Humanitario.
Le puede interesar: Cancillería informa retrasos con Portugal en nuevo esquema de pasaportes: avances del proceso
Agregó que las operaciones Beta fueron la base para debilitar a la guerrilla de las Farc, las cuales se realizan solo contra los grupos armados organizados, lo que quiere decir que los bombardeos están autorizados para afectar a la guerrilla del ELN, las disidencias de las Farc y el 'Clan del Golfo'.
El ministro Sánchez recordó que el presidente Petro prohibió los bombardeos, aunque poco después esta medida se cambió por la obligación de asegurar el 100 por ciento del área donde están ubicados los campamentos y que no hubiera menores de edad.
"En este caso la determinación de la edad, sexo, raza o color de las personas que murieron en ese bombardeo corresponderá a medicina legal”, dijo el funcionario al señalar que en lo que respecta al accionar militar, esta fue “una operación contra un objetivo específico”, dijo.
Lea también: Congresistas denuncian a Petro ante la CIDH por "persecución política"
Con el bombardeo al campamento de Segovia, Antioquia, en el que murieron nueve integrantes del Clan del Golfo, ya son tres los ataques aéreos contra escondites de esa organización ilegal que se han realizado por parte del Gobierno del presidente Petro.
Finalmente el ministro Sánchez aseguró que cada que sea necesario se realizarán estos bombardeos, para defender a la población civil de estas poblaciones que se ven afectadas con el accionar delictivo de estas organizaciones ilegales.