Cafeteros protestan para exigir mejores condiciones
En el Día Internacional del Café, los productores alzaron su voz de protesta ante la crisis que enfrentan por cuenta de los bajos precios.

En medio de la conmemoración del día Internacional del Café, los productores del grano realizan plantones en diferentes regiones del país para expresar su rechazo a tres asuntos que los afectan y que tienen a miles de ellos al borde de la ruina y la pérdida de sus tierras y sembrados.
Los bajos precios internacionales del café, de un dólar y menos. Los bajos precios internos y "la desidia del gobierno nacional para reglamentar los apoyos hace un mes anunciados. Además de las deudas que acosan a los productores poniendo en riesgo sus tierras y sembrados" son las causas de la protesta, dijo Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Agropecuaria.
De interés: En firme decreto para desembolso de $100 mil millones a los cafeteros
Añadió que "llama la atención que a hoy, no se conoce pronunciamiento alguno del presidente Duque ni de los ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores, como si a los 3 millones 500 mil colombianos que derivan su ingreso del café, el gobierno nacional no estuviera obligado a representarlos".
Precisó que esta situación se presenta pese a que han expresado en varias ocasiones al gobierno, que debe solicitarse a Estados Unidos, a Canadá, a la Comunidad Económica Europea y al G7 precios dignos para el café".
Los cafeteros insisten al Gobierno en reclamar por los bajos precios del grano: "demandamos que el Gobierno Nacional busque un acuerdo con los gobiernos de las naciones productoras y asuma una actitud firme frente a las multinacionales, los fondos de inversión y los gobiernos de los países desarrollados. Y se definan precios dignos para nuestro grano".
Le puede interesar: Gobierno advierte por subsidios a importaciones arroceras desde Ecuador
Gutiérrez agregó que miles de cafeteros han arrastrado deudas con los bancos (deudas viejas) que no han podido cancelar. Y que la Central de Inversiones CISA dio un plazo para pagar hasta el 30 de julio de 2019.
"Pero con estos precios y con las obligaciones que tienen que atender en este semestre, (deudas nuevas) muchos no van a poder cumplir, entrando en el espantoso carrusel de cobros jurídicos y pérdida de sus tierras y cultivos. Por eso exigimos al gobierno nacional soluciones ciertas a las deudas de los caficultores", insistió.