Campo Caño Sur detiene su operación debido a situación de orden público
Ecopetrol tiene más de 7.500 empleados contratados en las operaciones de Caño Sur y Rubiales.

Ecopetrol informó que personas ajenas a la operación ingresaron de forma irregular a las instalaciones de los Campos Rubiales y Caño Sur, ubicados en Puerto Gaitán, Meta.
Durante el ingreso, los manifestantes obligaron a los operadores presentes a apagar de manera abrupta los equipos, lo que generó serios riesgos para la integridad de las personas, el medio ambiente y las instalaciones.
La petrolera colombiana, informó que el campo Caño Sur, ubicado en el departamento del Meta, en este momento tiene frenada su operación por esta situación de orden público.
Esta acción se suma a una serie de bloqueos que vienen ocurriendo desde el pasado viernes 28 de marzo en vías internas de los campos mencionados que han dificultado el normal desarrollo de las operaciones, la ejecución de proyectos y las actividades de perforación programadas en la zona.
Lea también : Avianca anunció dos nuevas rutas a EEUU; eran las más pedidas por usuarios
Actualmente, Ecopetrol cuenta con una contratación de más de 7.500 personas en las operaciones de estos dos activos, y la interrupción podría impactar directamente a 3.800 trabajadores. Además, la paralización de las actividades representa riesgos adicionales para la seguridad operativa y el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía en la región.
En un comunicado oficial, Ecopetrol rechazó enfáticamente estas vías de hecho, reiterando la importancia de privilegiar el diálogo y la construcción colectiva como herramientas para la resolución de conflictos.
"Hacemos un llamado al respeto de la institucionalidad como mecanismo para lograr un buen relacionamiento y la transformación positiva del territorio. Es crucial recuperar la normalidad en la región para garantizar la seguridad de las personas y la sostenibilidad de las operaciones", señaló la empresa.
El impacto de estas acciones no solo se limita al ámbito laboral, sino que también representa riesgos ambientales debido a la detención abrupta de las operaciones en instalaciones críticas. Ecopetrol destacó que sigue comprometida con trabajar de manera articulada con las comunidades y autoridades locales para resolver esta situación de manera pacífica y constructiva.