Breadcrumb node

Carros que tienen pico y placa en Cali este miercoles 23 de octubre

Los conductores que infrinjan la medida se exponen a una multa de aproximadamente $650.000.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 22, 2024 - 22:37
Carros de la ciudad de Cali
Durante los primeros días de implementación, específicamente hasta el 10 de enero, las autoridades locales enfocaron sus esfuerzos en actividades pedagógicas.
Colprensa

Con el propósito de reducir la congestión vehicular y la contaminación en Cali, las autoridades han reforzado la medida del Pico y Placa. Esta regulación, vigente durante las horas de mayor tráfico, tiene como objetivo mejorar la movilidad en la ciudad y promover el uso de alternativas de transporte más sostenibles, como los vehículos eléctricos y la movilidad compartida.

De acuerdo con lo estipulado en el Acuerdo Municipal No. 0563 de 2023, el Pico y Placa incluye ciertas excepciones para facilitar la circulación de algunos vehículos. Están exentos de esta medida los vehículos oficiales, los de carga con capacidad mayor a cinco toneladas y aquellos que utilizan energías limpias como los híbridos o eléctricos. Asimismo, los conductores que paguen la tasa por congestión o contaminación establecida en dicho acuerdo podrán moverse sin restricciones.

Lea también: Vehículos que tendrán pico y placa en Bogotá el miércoles 23 de octubre

Pico y placa para el 23 de octubre

El miércoles 23 de octubre, la restricción aplicará a los vehículos cuyas placas finalicen en 1 y 2, entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m. Las principales vías donde se implementará esta medida son la Calle 5 y la Avenida Ciudad de Cali, arterias que soportan gran parte del tráfico diario en la ciudad.

Pico y Placa Cali
La medida se aplica de lunes a viernes en un horario continuo que va desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. No opera los fines de semana ni durante días festivos.
@MovilidadCali

Sanciones y reducción de multas

Los conductores que infrinjan la medida se exponen a una multa de aproximadamente $650.000, equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Sin embargo, aquellos que asistan a un curso de educación vial dentro de los cinco días hábiles posteriores a la infracción podrán beneficiarse de una reducción del 50% en la sanción. Esta estrategia busca no solo mejorar la seguridad vial, sino también sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

De interés: El Pico y Placa en Bucaramanga cambió: así funcionará para este miércoles 23 de octubre

Recomendaciones de las autoridades

Con el fin de evitar inconvenientes, las autoridades locales sugieren a los caleños planificar sus desplazamientos con antelación y optar por alternativas de movilidad como el transporte público, taxis, vehículos compartidos o bicicletas. Cali ha ampliado su red de ciclorrutas, promoviendo esta opción ecológica y saludable como una solución efectiva para desplazarse por la ciudad.

La medida del Pico y Placa forma parte de un conjunto de estrategias que buscan transformar la movilidad urbana en Cali, enfrentando de manera conjunta los retos de la congestión vehicular y la sostenibilidad ambiental.

Fuente:
Sistema Integrado Digital