Breadcrumb node

Cientos de familias afectadas por erosión ribereña en El Banco (Magdalena)

La erosión ribereña en El Banco Magdalena pone en riesgo a 6.000 familias. Alcalde Flórez busca soluciones urgentes ante la emergencia.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Febrero 11, 2025 - 17:01
Grave emergencia por erosión ribereña afecta a miles de familias en El Banco
Erosión ribereña en El Banco Magdalena: Alcalde Flórez busca soluciones urgentes para proteger a 6.000 familias en riesgo.
Cortesía Alcaldía.

La erosión ribereña en el municipio de El Banco (Magdalena) ha alcanzado niveles alarmantes, dejando a más de 6.000 familias en riesgo por la pérdida de terrenos, colapso de viviendas y destrucción de vías en corregimientos como San Roque, San Felipe y El Cerrito, así como en sectores urbanos como el barrio El Cesar.

La fuerza del río Magdalena y la dinámica del brazo de Mompox y el río Cesar, han acelerado el deterioro de la zona. La administración municipal, liderada por el alcalde Ronald Flórez, ha tomado medidas inmediatas para mitigar el impacto de la erosión.

Con recursos propios, se han ejecutado obras en los puntos más críticos, incluyendo reconstrucción de muros en gavión y recuperación de vías en el barrio El Cesar, así como la instalación de estructuras de contención en San Roque. Sin embargo, la magnitud del problema exige una intervención estructural que trascienda las capacidades locales.

Leer también: Fernando Botero brilla en la primera subasta histórica en Arabia Saudita

“Nuestra prioridad son las comunidades, su seguridad y su tranquilidad. No dejaremos de insistir ante el Gobierno Nacional hasta lograr una solución definitiva que proteja a nuestra gente y su patrimonio. Estoy aquí, en la zona, con la comunidad, escuchando sus preocupaciones y reafirmando que estamos con ellos, buscando soluciones reales y efectivas", afirmó el alcalde Ronald Flórez.

El funcionario advirtió que desde hace seis meses declaró la urgencia manifiesta en El Banco y que se han enviado múltiples solicitudes de intervención, la más reciente el pasado 21 de enero de 2025, exigiendo medidas concretas para frenar el avance de la erosión en San Roque, El Cerrito y otras zonas afectadas.

Los habitantes dela región han manifestado su preocupación ante la posibilidad de perderlo todo. "Cada día el río se lleva un poco más de nuestras casas. No sabemos qué va a pasar con nosotros", expresó un residente de San Roque, donde la comunidad exige soluciones inmediatas y efectivas, pues la erosión no da tregua y el riesgo aumenta con cada crecida del río.

Le puede interesar: Postobón rechaza “tajantemente” presencia de explosivo en su planta en Aguachica, Cesar

Desde el inicio de su gestión, el alcalde ha llamado insistentemente la atención de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Cormagdalena, Corpamag y la Gobernación del Magdalena, solicitando apoyo técnico y financiero para ejecutar un proyecto integral que garantice la estabilidad del territorio con obras diseñadas para una vida útil de más de 20 años.

No obstante, la falta de una intervención nacional mantiene en vilo a miles de personas. La incertidumbre crece entre quienes ven sus hogares en peligro de desmoronarse y sus tierras desaparecer sin que haya una solución definitiva como lo implora el propio alcalde Flórez ante la magnitud de la emergencia.

Fuente:
Sistema Integrado de Información