Con cierres parciales en comercio y transporte, comenzó el paro cívico en Belén de Bajirá
Habitantes denuncian posible violencia racial promovida por los gobernadores de Antioquia y Chocó.

El transporte hacia Belén de Bajirá, principalmente desde el municipio antioqueño de Mutatá, se presta de manera intermitente debido al comienzo del paro cívico convocado por los habitantes que se rehúsan a ser de Chocó, protesta adoptada para rechazar la decisión del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Aunque no todos los comerciantes se unieron a la protesta, los habitantes reportaron que hay dificultades para adquirir algunos alimentos y temen por posibles alzas en el precio de los productos.
Al asegurar que el paro convocado en Bajirá es culpa del IGAC, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, volvió a arremeter contra el gobernador de Chocó, a quien catalogó de "mentiroso" por prometer que el corregimiento será alzado a la categoría de municipio, situación que no sería posible por los pocos habitantes e ingresos económicos del territorio.
Amaury Arteaga, líder cívico en Belén de Bajirá, denunció que en las calles aumentaron los comentarios racistas entre las personas que tienen opiniones divididas sobre a cuál departamento quieren pertenecer. El líder le pidió a los gobernadores "bajar el tono" y terminar con las declaraciones "beligerantes"
A lo anterior se suma que en Belén de Bajirá se sintieron los efectos del paro cívico que duró 18 días en Chocó, y al cual se unieron los habitantes de Riosucio, localidad que reclama a ese territorio. Por esa razón, los habitantes confían que el Gobierno llegue a un acuerdo con los gobernadores de Antioquia y Chocó, con el fin de evitar que la economía y la seguridad se afecte por culpa del conflicto limítrofe.