Cierres viales en Semana Santa: estas serán las medidas en los principales corredores
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) indicó que en los 43 corredores concesionados se desplegarán más de 6.500 personas.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) reportó cierres parciales en las últimas 12 horas, por cuenta de emergencias como movimientos en masa en la red primaria nacional no concesionada.
Durante 2025, el total de emergencias viales asciende a 335, la mayoría en la red no concesionada.
El más reciente está en el municipio de Lorica, Córdoba, donde hay interrupción parcial del tránsito por pérdida de banca, tras la ruptura en tubería del acueducto. Por ahora, no hay fecha estimada de apertura, pero la empresa Aqualia (del servicio de acueducto), adelanta la reparación.
Le puede interesar: MinSalud prepara decreto para facilitar apertura y traslado de farmacias en el país
Con corte a este 15 de abril, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) elevó a 420 los municipios con algún tipo de alerta por deslizamientos en las regiones Pacífica, Orinoquía, Andina, Amazonía y Caribe. De estos, 79 tienen avisos rojos en Chocó, Antioquia y Nariño.
Despliegue
Entre el 11 y 15 de abril se han movilizado 4.277.000 vehículos en todo el país, de los 9 millones proyectados por las autoridades para Semana Santa (la mayoría entre Bogotá y Cundinamarca) siendo, también, un alza del 9 % en movilidad. Desde el jueves se han aplicado 5.274 pruebas de embriaguez, 46 han derivado en resultados positivos.
La Dirección de Tránsito y Transporte confirmó a RCN Radio que, además, se han reportado 99 siniestros viales. Ese número equivale a una disminución, pues para el mismo lapso en 2024 la cifra llegó a 108.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) indicó que en los 43 corredores concesionados se desplegarán más de 6.500 personas que incluyen personal operativo, vigilantes y supervisores. Además, anticipó mayor personal en 39 proyectos donde hay 121 peajes.
En otras noticias: Carvajal cierra planta en Yumbo: presidente explica qué pasará con los empleados
Para el despliegue de la Semana Mayor, el organismo se comprometió con, al menos, 440 cangureras (quienes hacen el cobro) para agilizar el recaudo en los peajes y evitar dificultades por congestiones. A esto se suman más de 50 medidores de velocidad en los diferentes corredores.
Corredores con especial atención
- IP Chirajara - Fundadores (Corredor Bogotá - Villavicencio).
- IP Cambao – Manizales.
- Santana – Mocoa – Neiva.
- Transversal del Sisga.
- Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó.
- IP GICA.
- Autopista Conexión Pacífico 1, 2 y 3.
- Autopista al Mar 1.
- Autopista al Mar 2.
- Nueva Malla Vial del Valle del Cauca.
- Cauca corredor accesos Cali - Palmira.