Breadcrumb node

Colombia lanza su primer museo de ciencias en el metaverso: conoce su ubicación

Ofrece una experiencia de aprendizaje interactiva en química, biología, física y matemáticas.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 7, 2025 - 14:01
Primer museo del metaverso en Colombia.
Primer museo del metaverso en Colombia.
Universidad ECCI

Colombia sigue dando pasos significativos en el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la educación, con la presentación del primer 'Museo de Ciencias en el Metaverso' del país.

Sigue a LAFM.COM.CO en WhatsApp

Esta iniciativa busca ofrecer una experiencia de aprendizaje interactiva, accesible e inmersiva, que pueda ser vivida desde cualquier parte del mundo.

El Museo de Ciencias en el Metaverso fue diseñado por la universidad ECCI, como un entorno virtual en el que estudiantes, docentes y público general, pueden interactuar y recorrer diferentes espacios dedicados a las principales ramas de las ciencias básicas: química, biología, física y matemáticas.

Le puede interesar: Indígenas en el Catatumbo suspenden rituales por minas y drones explosivos

Los visitantes tienen la posibilidad de crear su propio avatar y participar en actividades educativas, dentro de una plataforma que combina visuales atractivos con funciones colaborativas en tiempo real.

“Este proyecto permite comprender de manera más efectiva conceptos científicos fundamentales, especialmente en áreas como la medicina, la tecnología y las ciencias básicas. El metaverso se convierte en un entorno donde se desarrollan habilidades clave para la sociedad actual”, explica María Paula Lasso, docente y líder del proyecto.

El museo es el resultado de un trabajo conjunto entre distintos programas académicos de la Universidad ECCI, en particular la Dirección de Ciencias Básicas y el programa de Ingeniería de Sistemas. 

Al tratarse de una plataforma alojada en el metaverso, cualquier persona con conexión a internet puede acceder al museo, sin importar su ubicación geográfica. Esa característica ha permitido que el proyecto se convierta también en una herramienta de responsabilidad social, orientada a reducir brechas educativas en el país.

En esta línea, la universidad comenzó a implementar la experiencia del museo en colegios públicos de Colombia. Un caso representativo es el del Colegio República Dominicana de Suba. Allí, los alumnos que participaron en el recorrido virtual no solo mejoraron su comprensión de conceptos científicos, sino que también fortalecieron su motivación por el aprendizaje, su autoestima y su adaptación a entornos digitales.

También se habilitaron estaciones físicas con gafas de realidad virtual dentro de la institución universitaria, que permite a los usuarios experimentar el museo de manera aún más inmersiva, como si caminaran entre laboratorios, fórmulas, células y ecuaciones.

Más información: Gobernadora del Valle anuncia intervención social y económica para Buenaventura

“El museo en el metaverso es mucho más que una plataforma digital: es un puente entre el conocimiento y la emoción, entre la ciencia y la imaginación. Representa una invitación a explorar, cuestionar y descubrir sin límites ni barreras físicas”, concluyeron los docentes responsables de la iniciativa.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.