Colombia y Venezuela preparan reunión para tratar estrategias contra el ELN
Ataque al ELN en la frontera y otras regiones de Colombia, orden del presidente y ministro de defensa. Seguimiento a finanzas ilícitas y captura de delincuentes
![Declaraciones del Consejo Gremial Nacional junto al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la Cúpula Militar y de Policía.](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2024-02/790034d6-77dc-41d9-9974-07246a838e92_1.jpeg.webp?VersionId=N48HTs_nhCAjUjdlJYXi_yAMItezHGMQ&itok=qhDMJxRc)
Ante los diversos hechos violentos que se siguen registrando en la zona del Catatumbo, en donde las autoridades responsabilizan al ELN, el director nacional de la Policía Nacional, el general William Salamanca, dijo que la orden del presidente de la República y ministro de defensa es atacar a este grupo armado tanto en la frontera como en otras regiones del territorio colombiano.
"Aún no hemos sostenido reunión con las autoridades venezolanas, pero sí venimos trabajando con las oficinas céntrales de la Interpol, fluye la información entre las autoridades que permitan la captura de delincuentes, entre ellos el ELN", dijo a RCN Radio el general William Salamanca.
Le Puede Interesar : Ecuador elige en medio de crisis e inseguridad: desafíos clave
Asimismo, para nadie es un secreto que este grupo armado viene actuando contra la población civil, agrediendo a niños, mujeres y ancianos y esto no lo van a permitir las autoridades.
Agregó el general que se viene realizando seguimiento a las rentas y finanzas ilícitas del ELN y otros grupos armados producto del narcotráfico.
Le Puede Interesar : Preocupación por el Papa Francisco: interrumpió la lectura de su homilía "por dificultades en la respiración"
"Un caso concreto es la captura de 17 delincuentes que venían participando en diversos delitos entre ellos extorsión y microtráfico se trata de Los Pepinos quienes tenían vínculos con ELN y esto permite desestabilizar a este grupo armado", dijo a RCN Radio el director nacional de la Policía.
Asimismo, dijo que no solamente es trabajar a través de la policía judicial de Colombia y la Interpol en Cúcuta, también en el Catatumbo y otras regiones del país en donde el ELN ha demostrado vínculos con el narcotráfico, secuestro y extorsión.
El pasado 24 de enero, el ministro de Defensa se reunió en San Cristóbal, Estado Táchira, con su homologo de Venezuela a quien le solicitó colaboración que permita la captura de integrantes del ELN responsables de las acciones violentas que se vienen registrando en la zona del Catatumbo.