Comisión de Paz insta a grupos armados a cesar hostilidades en el Catatumbo
Hasta el municipio de El Tarra llegó la caravana humanitaria y la comisión de paz del Senado.
La Comisión de Paz del Congreso de la República, liderada por el senador Iván Cepeda, llegó hasta el municipio de El Tarra, en Norte de Santander, a hacerle un seguimiento a la compleja situación humanitaria que se presenta desde hace varios días en la región.
El encuentro con líderes sociales, presidentes de juntas de acción comunal y la comunidad en general por parte del expresidente Ernesto Samper e integrantes de la Comisión, quienes analizaron la compleja situación humanitaria en la región que deja hasta el momento más de 54.000 personas en condición de desplazamiento.
Le puede interesar: MinTIC adopta medidas para garantizar telecomunicaciones en Catatumbo
Una de las solicitudes que desde las regiones han solicitado a los actores armados, quienes se comprometieron en no atentar contra la misión humanitaria, es la posibilidad de cesar la violencia y hacer un alto al fuego en esta zona del departamento que ha dejado más de 100 muertes, 52 de ellas confirmadas por las autoridades locales.
El senador Iván Cepeda en su cuenta de “X” aseguró que es indispensable que el ELN y las disidencias de las Farc pacten una tregua para que las comunidades no se sigan viendo afectadas.
“Desde El Catatumbo acompañando a las organizaciones sociales y campesinas; llamamos al ELN y a las disidencias a pactar alto al fuego humanitario, respetar la población civil y el derecho internacional humanitario”; manifestó el senador Cepeda.
De igual forma, una caravana humanitaria que salió desde hace varios días desde varios puntos del país, también llegó al municipio de El Tarra para entregar ayudas y verificar la condición en la cual están las comunidades que desde hace varios días están confinados y en condición de desplazamiento.
Además, otra de las peticiones que hacen los organismos comunales es la instalación de una corredor humanitario en la zona, que permita el ingreso de ayudas, kits de alimentos y la salida de personas heridas, confinadas y en malas condiciones por la confrontación armada en el Catatumbo.
Le puede interesar: Congresistas piden claridad sobre los montos para atender conmoción interior en el Catatumbo
El último reporte entregado por el puesto de mando unificado confirmó que 53.361 personas están en condición de desplazamiento en los municipios de Ocaña, Tibú y la ciudad de Cúcuta; 30.908 personas están confinadas, la mayoría de ellos en el municipio de Tibú, donde hay por lo menos 17.700 personas en diferentes puntos de la región.
Asimismo, 52 víctimas mortales en la confrontación armada, 41 de ellas particulares, cinco firmantes de paz, dos líderes sociales y 4 menores de edad.
El Ministerio de Defensa reveló que cuatro firmantes de paz que habían sido reportados como desaparecidos en medio de la violencia que se registra en el Catatumbo, se contactaron con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) para reportar que huyeron de la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc y que temen por sus vidas.
De acuerdo con las autoridades, dos firmantes permanecen en situación de confinamiento y otros dos reportaron que se encuentran en Bucaramanga y Cúcuta, donde reciben acompañamiento institucional.