Conductores que no cumplan con este requisito perderán su licencia de conducción

La sanción por conducir sin una licencia válida o con una vencida está estipulada como tipo B1.
Licencia de conducción y persona sorprendida
El proceso para tramitar la licencia de conducción, ya sea para automóviles o motocicletas, implica cumplir con varios pasos. Crédito: Imagen suministrada y Foto de Mikhail Nilov: Pexeles

En Colombia, la licencia de conducción es un documento oficial indispensable para certificar que una persona ha cumplido con los requisitos y pruebas necesarias para conducir un vehículo. Este permiso asegura que el conductor tiene las habilidades y conocimientos necesarios para manejar de manera segura en las vías públicas, siendo también un requisito legal para circular en el país.

Es esencial que los conductores en Colombia cuenten con una licencia de conducción válida. No solo garantiza la seguridad del conductor y de los demás en la vía, sino que también es un mandato legal. Conducir con una licencia expirada o sin tener una puede acarrear sanciones.

Lea también: Atención viajeros: estos son los países donde la licencia de conducción colombiana es valida

Multas por manejar con la licencia vencida

  • La sanción por conducir sin una licencia válida o con una vencida está estipulada como tipo B1.
  • De acuerdo con el Ministerio de Transporte, "las autoridades de tránsito impondrán comparendo y realizarán la inmovilización del automotor, conllevando a una multa de $309.336"
Licencia de conducción: Cambios
La finalidad de esta medida es identificar a los conductores novatos.Crédito: iStock

Requisitos para obtener una licencia de conducción

Aquellos que deseen obtener su licencia de conducción, ya sea para automóviles o motocicletas, deben cumplir con ciertos pasos esenciales. El proceso incluye:

  • Inscripción en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA): Este es el primer paso para la formación teórica y práctica que certifica las habilidades necesarias para conducir.
  • Evaluaciones médicas: Al finalizar el curso, los solicitantes deben someterse a exámenes en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado.

Conductores que no cumplan con este requisito perderán su licencia de conducción


Uno de los requisitos fundamentales es tener una licencia de conducción vigente y que corresponda a la categoría del vehículo que se maneja. La duración de la licencia de conducción en Colombia varía según la categoría del vehículo y la edad del conductor, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito:

Para vehículos de servicio particular:

  • 10 años de vigencia para conductores menores de 60 años.
  • 5 años para aquellos entre 60 y 80 años.
  • 1 año para conductores mayores de 80 años.

Para vehículos de servicio público:

  • 3 años para conductores menores de 60 años.
  • 1 año para aquellos mayores de 60 años.

Es importante destacar que, si el conductor no aprueba los exámenes médicos requeridos, no podrá renovar su licencia de conducción.

De interés: Atención conductores: Estas personas deberán renovar la licencia de conducción cada año


Licencia de conducción colombiana
La licencia de conducción, también conocida como "pase", es el documento oficial que autoriza a una persona a conducir vehículos en ColombiaCrédito: Pexeles

Cómo renovar la licencia de conducción en Colombia

Renovar la licencia de conducción en Colombia es un proceso que requiere seguir varios pasos. Los conductores deben asegurarse de cumplir con lo siguiente:

  1. Estar registrado en el RUNT: Es necesario estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito para verificar su información.
  2. Contar con el documento de identidad: Debe presentar su cédula original.
  3. Realizar exámenes médicos: Acudir a un CRC autorizado para realizar las pruebas de aptitud física, mental y de coordinación motriz.
  4. Estar a paz y salvo en multas: Se debe validar el estado de las infracciones en la plataforma del SIMIT.
  5. Acudir al organismo de tránsito correspondiente: Para completar el proceso de renovación, debe acercarse a la entidad de tránsito de su ciudad y pagar las tarifas correspondientes.

Nuevas posibles exigencias para quienes obtienen su licencia por primera vez

Un cambio importante se avecina para los conductores novatos en Colombia. Un proyecto de ley en el Senado, impulsado por el senador Jota Pe Hernández, propone una nueva medida que afectaría a quienes obtienen su licencia por primera vez.

Según el proyecto de ley 066, los nuevos conductores tendrían la obligación de colocar una señal visible con la letra "A" de aprendiz en sus vehículos, tanto en la parte delantera como trasera. Esta medida aplicaría durante el primer año de vigencia de la licencia y también afectaría a los motociclistas.

El objetivo de esta iniciativa es modificar los artículos 17 y 321 del Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002) para aumentar la precaución y visibilidad de quienes aún están en proceso de ganar experiencia en las vías.

Esta medida busca promover la seguridad vial y dar una mayor advertencia a los demás conductores sobre la presencia de conductores principiantes en la carretera.


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego