Breadcrumb node

Confirmado: reforma a la educación se hundió en el Congreso

El proyecto no será discutido en última sesión de la legislatura el 20 de junio.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 19, 2024 - 17:33
Congreso de la República
La reforma a la Educación se hunde en el Senado de la República. Sin tiempo para debate, proyecto no será agendado en última sesión del 20 de junio.
Colprensa

Finalmente, la reforma a la Educación se hundió en el Senado de la República luego de que se confirmara que el proyecto no será ubicado en el orden del día para la última sesión de la legislatura que se llevará a cabo este 20 de junio, fecha en que se terminan las sesiones ordinarias. 

El presidente del Congreso, Iván Name, confirmó que la iniciativa no será agendada porque no hay tiempo para adelantar una discusión de fondo sobre las ponencias que se radicaron para su último debate. 

De interésGobierno asegura que escándalo de corrupción en la UNGRD también salpicaría a alcaldes locales

Además, no hubo acuerdo entre los ponentes y los partidos políticos para que el proyecto fuera ubicado en el orden del día para avanzar en su discusión, aprobarlo en último debate y posteriormente aprobar la conciliación en el último día de la legislatura. 

No hemos logrado consensos por lo que no la tenemos en el orden del día de mañana. Tenemos tres ponencias, así que puede haber las deducciones del caso”, dijo Name. 

Con esta decisión, se descarta que vaya a promoverse una ‘jugadita’ para que este 20 de junio la plenaria del Senado acogiera el texto aprobado en la Cámara de Representantes, que hubiese sido la única manera de que la iniciativa pudiera salir adelante tras quedarle muy poco tiempo para avanzar. 

El senador David Luna, uno de los ponentes, dijo que la oposición siempre respetó el acuerdo sobre la reforma, pero no se pudieron poner de acuerdo sobre algunos puntos álgidos que tenía la norma. 

Vea también: Reforma laboral: Empresarios dicen que incrementará los costos para las empresas del país

Nosotros no acompañamos la propuesta del Pacto Histórico porque viola la autonomía universitaria, va contra la educación mixta, no permite entre los niños entre 0 y 5 años puedan ser educados”, sostuvo. 

Aún no se conoce si la reforma a la educación, que es una ley estatuaria, volverá a ser presentada en la siguiente legislatura que comienza el 20 de julio. Si es así, la propuesta tendrá un año para que pueda salir adelante en sus cuatro debates como lo demanda la Constitución y la ley. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información