Breadcrumb node

Congreso aprobó ampliación de cupo de endeudamiento: será de 17.607 millones de dólares

El ministro de Hacienda buscará así manejar de manera óptima la actividad crediticia.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Junio 20, 2024 - 16:27
Dólares
Aprobada ampliación en el cupo de endeudamiento por 17.607 millones de dólares en Colombia.
Pixabay

En sesiones conjuntas de plenaria en la Cámara de Representantes y el Senado, fue aprobada la ampliación en el cupo de endeudamiento por 17.607 millones de dólares.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que con esta aprobación  se busca poder manejar de una manera más óptima el resto de la actividad crediticia que tiene Colombia. 

Esta información también le puede interesar: Precio del diésel subirá: gobierno planea uno o dos ajustes

“Es un logro del país. Hay que organizar el manejo de los recursos de deuda. Estaban desorganizados porque 12 mil millones de dólares estaban por fuera del cupo, más el servicio de la deuda, y los intereses”, dijo Bonilla.

El funcionario sostuvo que con parte de estos recursos será pagado el crédito que actualmente Colombia tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por 5.300 millones de dólares, del que en el mes de septiembre serán pagados 95 millones de dólares.

“Nos deja transparencia y claridad sobre cómo vamos a seguir pagando el recurso del Fondo Monetario Internacional, más otros de multilaterales que se van a vencer en 2025 y unos bonos que se venden en el futuro.”, indicó el ministro de Hacienda.

Esta información también le puede interesar: Distrito trabaja con comunidad de Usme para resolver sus necesidades tras protestas

Con respecto a las inquietudes de algunos congresistas de que este dinero no fuera principalmente para el pago de los compromisos internacionales, el Bonilla aseguró que “el servicio de la deuda siempre queda incluido en el presupuesto lo que se va a pagar cada año, y ese es el que nunca se puede recortar”.

Cabe mencionar que también este dinero será usado para financiar los diferentes proyectos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND), algunos de ellos con los que se permita una reactivación de la economía.

Fuente:
Sistema Integrado de Información