Breadcrumb node

Conmoción interior: la medida que busca limitar para la producción de cocaína en el Catatumbo

La cuenca petrolera del Catatumbo cuenta con una producción diaria de 1.814 barriles de petróleo (SOPD).

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Febrero 7, 2025 - 11:01
Cocaína
Medida decretada en el marco de la conmoción interior busca limitar la producción de cocaína en el Catatumbo
Colprensa

El Ministerio de Minas emitió el decreto 0132 de 2025 por medio del cual se adoptan medidas para el abastecimiento de combustibles en la región del Catatumbo.

El documento expedido en el marco de la conmoción interior establece que por la situación de orden público en  el Catatumbo,se podrá tener el cierre temporal de las estaciones de servicio (EDS), la suspensión temporal de la comercialización y distribución de combustibles liquidos (ACPM, gasolina y gas).

Le puede interesar: Las modificaciones que podrán hacer los gobernadores al decreto de conmoción interior

“El abastecimiento de combustibles desde Cúcuta hacia Ocaña se encuentra en alto riesgo debido a que atraviesa la región del Catatumbo, la cual enfrenta constantes perturbaciones del orden público que ponen en peligro la seguridad y la continuidad del suministro en esta zona estratégica”, sostiene el documento.

La gasolina es el producto más utilizado en el proceso de producción de pasta básica de cocaína, en el que se requieren entre 74 y 86 galones de combustible para producir un kilogramo de clorhidrato de cocaína.

“El conflicto en la región del Catatumbo ha intensificado el uso estratégico de los recursos minero energéticos como herramienta para financiar actividades ilícitas, lo que incluye el control territorial y la producción de sustancias ilícitas como el clorhidrato de cocaína”, indica el decreto.

Más noticias: Gobernadora del Meta hizo un llamado a reforzar la seguridad: "No nos pueden dejar solos"

Cabe mencionar que la grave situación de orden público genera riesgo de afectaciones en el sector de hidrocarburos y en la producción de la cuenca petrolera del Catatumbo, que cuenta con una producción diaria de 1.814 barriles de petróleo (SOPD), de acuerdo con los reportes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2024.

Las amenazas a la seguridad y la posible interrupción de las operaciones impactan la gestión eficiente de los hidrocarburos en la región, con riesgo de afectación de los activos de los campos de Tibú, Sardinata y Oripaya, que producen alrededor de 1.900 barriles equivalentes por día y 4 millones de pies cúbicos de gas..

Fuente:
Sistema Integrado de Información