Corte Constitucional da la razón a todos sobre desfinanciamiento en salud: Acemi
Acemi afirmó que la Corte señala que en los últimos años por falta de un cálculo preciso se ha subestimado el presupuesto en salud.
La presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) el gremio de las EPS del régimen contributivo, Ana María Vesga, celebró la decisión de la Corte Constitucional al declarar que es insuficiente la Unidad de Pago por Capitación (UPC), por lo que le dio un plazo de 10 días para que el Gobierno Nacional establezca un mecanismo que permita calcular el reajuste que deberá ser aplicado para el pago de la UPC de 2024 y de 2025.
La ejecutiva aseguró que de esta forma la Corte le da la razón a las EPS que a lo largo de los últimos meses han señalado que el valor de la UPC es insuficiente y está generando una crisis en el sector de la salud en el país.
“Los dos pronunciamientos de la Corte son importantes, sobre el incumplimiento del componente de presupuestos máximos y hoy el incumplimiento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) están ratificando lo que venimos diciendo todos los actores alrededor del desfinanciamiento del sistema”, indicó.
Lea más: Gobierno Petro enfrenta demanda por aplazar $12 billones del presupuesto de 2025
Afirmó que este pronunciamiento es supremamente importante porque confirma el clamor que se ha realizado desde diferentes sectores de salud a nivel nacional.
“Aquí se plantea la necesidad de recalcular y definir adecuadamente ambos componentes sino que está revelando y confirmando que efectivamente durante los últimos años por falta de un cálculo técnico y preciso se ha subestimado el presupuesto en salud de la población y esa es la causa por la que tenemos una dificultad en la atención de los pacientes, por lo que estamos viendo un histórico de reclamos, quejas y tutelas”, sostuvo.
Apuntó que además se evidencia un deterioro en la atención y la situación financiera del sistema de salud.
“hay un deterioro sistémico en la situación financiera de todos los actores empezando por las EPS, por lo que son pronunciamientos super importantes, que allanan el camino para volver al escenario técnico, salir del escenario político y hablar de lo que tenemos que hablar y es cuántos requerimos para la salud de los colombianos y cómo vamos a calcular correctamente esos dos indicadores y a buscar los recursos para garantizar que haya suficientes”, manifestó.
Vesga afirmó que la corte les da la razón y por eso pide hacer nuevamente los cálculos.
“Lo que está diciendo la Corte es vuelva a correr el ejercicio, porque lo que estamos viendo, de la información aportada por los diferentes actores, desde luego las EPS, pero también usuarios, pacientes, proveedores es que ese cálculo trae un rezago y no lo está diciendo del año pasado, lo que está señalando es que esta reformulamiento y revisión desde el año 2021”, sostuvo.
Apuntó que se viene cargando un déficit presupuestal que muchos han valorado.
“Hay una evaluación que hizo Anif, por ejemplo, el año pasado que decía que el sistema traería hasta el 2023 un déficit de 10 billones de pesos. Nosotros en Acemi hablamos de cifras similares y advertimos que para el año 2025 se sumarán otros 10 billones de déficit.
Le puede interesar: MinJusticia tildó de “genérica” alerta de la Defensoría sobre el Catatumbo
La presidenta de Acemi aseguró que lo que le está diciendo Corte es haga el ejercicio, calcule y asegúrese que tiene una metodología en adelante que le permite llegar técnicamente y de manera completa al número al número de. UPC. Pero adicionalmente, establezca mecanismos de revisión periódica porque hay una cosa cierta, que también hemos insistido mucho en nosotros.
“La UPC es una foto que se toma del año hacia adelante. Es como si tú sacaras la bolita de cristal y tú dijeras, eso es lo que me va a costar el sistema, pero la verdad es que es un cálculo prospectivo, es decir, muchas cosas pueden pasar en ese año. ¿Cuál es la manera adecuada de asegurar que el sistema no se desfinancie? Pues irá haciendo revisiones periódicas”, destacó.
Recalcó que esta es la clave para mejorar el sistema.
“Eso no sucede y no sucede hace mucho tiempo, por lo que la Corte está diciendo asegúrese de que el mecanismo es suficiente, la metodología está bien y garantice revisiones periódicas”, apuntó.
La presidenta de Acemi, afirmó que está a la expectativa que el Ministro de Salud convoque a estas mesas para dar cumplimiento a la Corte.