Corte Suprema recibe denuncia de veteranos de FF.MM. contra el Presidente por información de inteligencia
Veteranos denuncian a Gustavo Petro por revelar ubicación del ELN; piden investigación y medidas de seguridad.
Un grupo de veteranos de las FF.MM. denominados la Ola Libertaria, denunció al presidente Gustavo Petro, ante la Corte Suprema por revelar la supuesta ubicación de un campamento del ELN en Norte de Santander, a través de su cuenta de X.
En su mensaje, el mandatario le dijo al Ejército Nacional y a la guerrilla del ELN que “el guerrero que apunte su arma contra el pueblo, será maldito”.
Pese a que esta publicación fue eliminada de la cuenta del Presidente, este grupo de veteranos manifestaron que la misma puso en riesgo información militar clasificada y a las tropas militares.
Lea además: Gobierno dice que el ELN no tiene voluntad de continuar el proceso de paz en Catatumbo
Los veteranos pidieron que se realice una investigación y se tomen las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad del país.
En el documento señalan que: "Queda la duda sobre la relación entre el presidente colombiano Gustavo Petro, el presidente venezolano Nicolás Maduro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la cual ha sido objeto de intensas especulaciones, especialmente en lo que respecta a la posible colaboración en las rutas del narcotráfico".
El mayor (r) del Ejército Nacional y analista de inteligencia, Jorge Castillo, reveló que es una clara violación a la seguridad y defensa nacional.
Puede leer: Petro compartió imagen de la presunta ubicación del ELN en el Catatumbo
"Al trinar esto, pareciera que Gustavo Petro pareciera que le está dando información a un amigo y no a un enemigo, para evitar que las Fuerzas Armadas ataquen al ELN, y posiblemente, ya no estaría en ese punto revelado. Esa es la preocupación, en dejar en evidencia esto, porque es evidente que no es un error, lo que hizo fue avisarles", indicó.
Déficit
RCN Radio conoció un documento de las Fuerzas Militares en el que explica el déficit millonario de gastos de funcionamiento que abarca más de $228.127 millones para las operaciones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, lo cual representan una reducción operativa al 62%, lo que pone en riesgo la seguridad y defensa nacional.
Según se conoció, la FAC tiene la necesidad de volar 50.137 horas de vuelo pero con el recorte solo podrá operar 31.194, es decir, solo hasta el 30 de junio de 2025, lo que limita en gran manera su capacidad operativa, sin contar con la excepción de la ola de violencia que se registra en el Catatumbo.