Daniel Quintero revela gastos de caja menor de Fico Gutiérrez en Medellín
Vinos, mercados y hasta picadas están en la lista de gastos de Federico Gutiérrez.

Los gastos personales de la caja menor de la Alcaldía de Medellín durante la administración de Federico Gutiérrez, actual candidato a la alcaldía, han causado una dura polémica.
Gutiérrez, conocido por su discurso de austeridad y transparencia, gastó $489 millones en gastos personales de la caja menor durante su mandato, según reveló el alcalde Daniel Quintero Calle.
Lea además: Federico Gutiérrez responsabiliza a Petro por su seguridad
Este monto es superior al gasto de los otros tres alcaldes de las últimas cuatro administraciones: Alonso Salazar ($329 millones), Aníbal Gaviria ($307 millones) y Daniel Quintero ($186 millones).
Los gastos de Gutiérrez en la caja menor incluyen licor, comidas en restaurantes, mercados en almacenes de cadena y hasta gastos para su esposa.
Andrés Pineda, candidato al concejo de Medellín, se sumó a la denuncia y dijo que los gastos de Gutiérrez son "escandalosos".
Pineda señaló que Gutiérrez gastó millones de pesos en pollo, chorizos, mercados y empanadas, además de sus reiteradas compras en La Tienda del Vino.
En una factura de La Tienda del Vino se cobró un total de $445.500 por compras generadas a las 11:32 p. m. del 21 de septiembre de 2016. Allí se incluían compras de picadas con chorizos y morcilla. Durante toda la administración, Gutiérrez gastó en esta tienda más de 4 millones de pesos.
Los gastos de Gutiérrez en la caja menor han sido criticados por varios sectores de la ciudad.
Gutiérrez ha respondido a las críticas diciendo que sus gastos fueron "legales" y que se hicieron "para cumplir con las obligaciones de su cargo".
La ley en el país colombiana establece que la caja menor es un fondo de recursos que se destina a cubrir gastos imprevistos o de menor cuantía que no pueden ser pagados con recursos presupuestados.