¿Declarar o no emergencia por fiebre amarilla? Congreso opina
El presidente Gustavo Petro decreta emergencia económica por brote de fiebre amarilla.

El presidente Gustavo Petro anunció que decretará la emergencia económica en el país para atender el brote de fiebre amarilla que se presenta en algunas regiones del país y que según él, ha desatado una crisis sanitaria.
No obstante, el anuncio del mandatario ha generado polémica porque varios sectores políticos representados en el Congreso, de oposición y de gobierno, consideran que dicha declaratoria no es necesaria.
Lea también: Secretario de Salud de Bogotá: "No hay razones para decretar emergencia económica por fiebre amarilla"
Desde el Centro Democrático, el representante Hernán Cadavid afirmó que hay motivaciones política detrás de este anuncio. “Hasta ahora lo que hemos visto es un discurso político contra la gobernadora del Tolima. Tendremos que ver la necesidad real del planteamiento de una emergencia, pero lo más importante es vigilar cada uno de los recursos que vayan a incorporar en estas materias, porque el gobierno es de corrupción, de negligencia, de incapacidad, y hay que poner todos los ojos en esas movidas”, dijo.
Desde el Partido Conservador, el expresidente del Congreso Juan Diego Gómez aseguró que el único propósito es saltarse los controles institucionales para poder buscar los recursos que no pudo obtener con su fallida reforma tributaria.
“El presidente Gustavo Petro ha adquirido un comportamiento desafiante, desafiante frente al Congreso, desafiante frente a las Cortes, desafiante frente a la Constitución Política, frente al ordenamiento jurídico nacional. Lamentable que utilizando esa estrategia quiera pasarse por la faja al Congreso de la República y buscar hacer una reforma tributaria camuflada”, indicó.
El senador Carlos Motoa, de Cambio Radical, dijo que el presidente Petro solo está buscando gobernar por decreto. “Es exagerado ese llamado un estado de excepción, repito, de emergencia económica. Parece que el Gobierno lo único que desea es cada vez tener más recursos, pero adicional a ello, gobernar vía decreto”, sostuvo.
Incluso desde los propios partidos de gobierno, aseguran que la declaratoria de emergencia no sería necesaria. El representante Duvalier Sánchez, del Partido Verde, afirmó que este tipo de mecanismos solo se dan “ante hechos imprevisibles como el covid-19, pero pues esta emergencia en razón de la fiebre amarilla quizás puede ser diagnosticada, controlada, prevenible y para eso, digamos, deberían de haber otras medidas”.
El precandidato presidencial Miguel Uribe dijo que esa tal emergencia sanitaria no existe y que Petro está acudiendo nuevamente a un estado de excepción, por un cálculo político.
“Petro mintió. En noviembre del 2024 dijo que había controlado la fiebre amarilla con sus equipos de prevención. Hoy, cinco meses después, quiere decretar un estado de excepción por el mismo tema. No hay emergencia, hay cálculo político. Quiere plata, quiere control, quiere manipular las elecciones, busca incrementar desproporcionalmente la burocracia”, afirmó.
Le puede interesar: La dura arremetida de Galán y la gobernadora de Tolima contra Petro por la fiebre amarilla
No obstante, el Pacto Histórico sí respaldo la medida tras indicar que las capacidades del Estado en materia económica para atender inmediatamente a la población contagiada no son suficientes y es necesario contar con recursos adicionales.
La declaratoria de emergencia le permitirá al Gobierno Nacional recaudar más recursos y hacer contrataciones directas para tratar de controlar la situación que se está presentando, en este caso, con el brote de fiebre amarilla.