Breadcrumb node

Defensoría pone en alerta al Gobierno tras amenazas de disidencias de las Farc en Caquetá

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz hizo un llamado al Gobierno Nacional ante el anuncio de intimidaciones armadas de las disidencias.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 15, 2025 - 16:01
Disidencias
Disidente de las Farc se entregó a las autoridades en Bogotá
Colprensa

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, manifestó su preocupación sobre la intimidación armada que se estaría fraguando en los municipios de Solano, Puerto Rico, La Montañita y Cartagena del Chairá, en el departamento del Caquetá anunciado por las disidencias a cargo de alias 'Iván Mordisco'.

Esta situación se agrava tras conocerse un audio en el que alias 'El Indio', supuestamente, alertaba sobre la intimidación armada a partir del martes 15 de abril, tras la fuerte ofensiva militar que adelanta la fuerza pública en contra de Néstor Gregorio Vera, alias 'Iván Mordisco', máximo líder de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc. 

También le puede interesar: Petro presentó terna para magistrado de la Corte Constitucional: postuló a su abogado ante el CNE

En el audio, señala el insurgente, alias el Indio, el cese a toda actividad en los ríos de Caquetá y Caguán, de lo contrario, sufrirían fuertes retaliaciones quienes incumplan las normas.

Defensoría hace advertencia al Gobierno por amenazas en Caquetá

La Defensoría del Pueblo ha señalado que este tipo de acciones de restricción de la movilidad y presión contra la población civil,  se constituyen como una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario, DIH y vulneran los derechos fundamentales de las personas miembros de las comunidades. 

Al mismo tiempo, la jefe al mando de la entidad Defensora de los Derechos Humanos, Iris Marín Ortiz, ha señalado con urgencia acompañar a las comunidades por parte de todas las autoridades, así como protegerlas de posibles retaliaciones. 

Lea también: MinSalud alista decreto que reglamentaría apertura y traslado de farmacias para acceso a medicamentos en Colombia

Frente a esta grave situación por la que atraviesan los municipios en mención, la Defensoría del Pueblo, hace un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades a tomar todas las medidas necesarias para garantizar la vida, la libertad y la integridad de la población de los municipios de Solano, Solita, Cartagena del Chairá, Curillo, La Montañita y Puerto Rico, siendo los más afectados respectivamente.

"El derecho a la paz y a la vida digna no puede ser suspendido por quienes pretenden sembrar el miedo en los territorios. Reiteramos nuestro compromiso con las poblaciones más afectadas por el conflicto armado y exigimos a todos los actores armados respetar el Derecho Internacional Humanitario" señaló la Defensoría del Pueblo. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información