Disidencias Farc niegan haber amenazado a padres de niños indígenas rescatados en la selva
Manuel Ranoque aseguró que está amenazado por el Frente Carolina Ramírez de las disidencias de las FARC.

Manuel Ranoque, es el padre de los cuatro niños que duraron 40 días perdidos en la selva colombiana y que fueron encontrados el pasado viernes.
Le puede interesar: Se conoce el estado de salud de los niños rescatados en la selva; dos tienen fiebre
A pesar de su alegría, Ranoque denunció durante el fin de semana que está amenazado por el Frente Carolina Ramírez de las disidencias de las FARC.
"Voy a vivir de tiempo completo en Bogotá porque tengo problemas y dificultades con el Frente Carolina Ramírez que me está buscando", dijo el hombre a periodistas frente al Hospital Militar Central de Bogotá, donde se recuperan sus hijos.
En ese sentido, el padre de los niños aseguró que fue amenazado por "interés económico" y que los disidentes los empezaron a presionar amenazando a sus hijo.
Disidencias Farc responden
Ante las declaraciones de Manuel Ranoque, el Estado Mayor del frente Carolina Ramírez del “Bloque Sur-Oriental” de las FARC negó haber amenazado al padre de los niños.
"Al igual que todos los colombianos nos regocijamos por el encuentro con vida de los 4 niños sobrevivientes del accidente de la avioneta el pasado mes de mayo (...) No es cierto, y desconocemos las razones de las declaraciones del señor padre de los menores cuando afirma ante los medios de comunicación que los niños y su señora esposa venían huyendo de la región de Puerto Sábalo y el río Cahuinarí, en el alto Amazonas, por amenazas de nuestras unidades", dieron a conocer las disidencias a través de un comunicado.
En ese sentido, se describieron como "una guerrilla móvil, nómada y en nuestro trasegar llegamos a todas las comunidades indígenas del sur oriente colombiano con quienes procuramos las mejores relaciones de amistad, compañerismo y reconocimiento. Buena parte de nuestros guerrilleros provienen de allí".
Además, descartaron que buscaran reclutar a los niños rescatados: "El ingreso voluntario a nuestras filas de la población originaria siempre será entre los 15 a 30 años, cumpliendo estatutariamente. Quien no cumpla las normas de reclutamiento se devuelve a su vereda".
Le puede interesar: Niños encontrados en la selva: relato de comandante
Finalmente, hicieron un llamado a Manuel Ranoque, para "aclarar sus comentarios, tal como lo hizo el señor abuelo Narciso Mucutuy y de esta forma NO hacerle daño a este intento de proceso de paz que ya habíamos empezado con el gobierno Nacional. La conciliación entre los colombianos merece esta aclaración".