"Donde hay coca, hay desolación, hay muerte": gobernador del Norte de Santander
William Villamizar, gobernador del Norte de Santander, señaló la dura situación en el Catatumbo pese al estado de conmoción interior.

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, se pronunció sobre la grave situación de orden público que enfrenta la región del Catatumbo, tras la declaratoria de conmoción interior decretada por el Gobierno Nacional.
En entrevista con La FM de RCN, Villamizar advirtió que la violencia se ha intensificado, generando desplazamientos masivos y afectando la seguridad de la población civil.
"Ha habido una serie de dificultades en el Catatumbo desde que comenzó esta escalada de enfrentamientos. En primer lugar, se ha registrado un desplazamiento de más de 54.000 personas que están en la base de datos de la Unidad de Víctimas", señaló el mandatario.
Le puede interesar: A la cárcel disidentes de las Farc por masacre de familia en Catatumbo
El gobernador explicó que los enfrentamientos entre el Ejército Nacional y el ELN han sido constantes, aunque se desarrollan principalmente a través de labores de inteligencia: “Ante esto, existe el temor y la zozobra en la gente”, agregó.
¿Cuál es el principal problema en el Catatumbo?
Villamizar hizo énfasis en que la principal dificultad en la región radica en la presencia de cultivos ilícitos, especialmente la siembra de coca: “Esto es lo que ha movido esta situación de guerra porque los grupos armados buscan el control territorial ante el negocio que hay en la producción de coca”, afirmó.
Asimismo, recordó que, en el pasado, las negociaciones con grupos como el ELN y las disidencias de las Farc incluyeron ceses al fuego que generaron una reducción de los enfrentamientos, pero también llevaron al repliegue del Ejército.
“El Ejército tiene que salir de sus bases militares una vez se rompen las negociaciones para proteger a las comunidades. Es allí donde es necesario el control territorial”, explicó.
En este sentido, Villamizar fue enfático en la necesidad de fortalecer las estrategias de sustitución de cultivos ilícitos y el control territorial: “Donde hay coca, hay desolación, hay muerte. El Gobierno se debe enfocar en la tarea de sustituir los cultivos ilícitos para recuperar el control territorial en el Catatumbo”, sentenció.
Otro de los factores que agrava la crisis de seguridad en la región es la proximidad con Venezuela, lo que facilita la movilidad de los grupos armados: “Los cabecillas del ELN, cuando sienten la ofensiva del Ejército, pasan al lado venezolano”, advirtió el gobernador.
El mandatario también identificó los municipios más afectados por la presencia del ELN en el marco de la conmoción interior: Acarí, Teorama, San Calixto, El Carmen, Convención, El Tarra, Tibú y Sardinata.
“No hay un control total del ELN, pero hay una mayor presencia por ser una zona montañosa en la que hay cultivos ilícitos. Sin embargo, el Ejército está recuperando los espacios perdidos en la zona rural”, afirmó.
Vea también: Autoridades de Medellín piden fortalecer FF.MM. tras salida del general Salamanca
Finalmente, Villamizar recordó las reuniones sostenidas durante el primer semestre de 2024 con el gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la frontera y combatir el crimen transnacional.
“Allí se dieron muchas capturas de delincuentes, y es lo que estamos solicitando desde la región para que los delincuentes colombianos no se escondan en Venezuela, y viceversa”, concluyó.