El 32,3% de estudiantes han sufrido de bullying en el colegio

Un estudio reveló cómo está el panorama del bullying en el país.
bullying
bullying Crédito: Pixabay / Anemone123

La Universidad Javeriana, a través de su Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), realizó un estudio donde recolectó varias de las cifras más destacadas sobre el acoso escolar en Colombia.

En la compilación, se destacan cifras relevantes como que el 32,3% de los estudiantes reporta haber sufrido cualquier tipo de bullying en el colegio.

Adicionalmente,el 15,9% indicó que sufrieron estigmatizaciones en actividades grupales. El 18,1% de los estudiantes encuestados reportaron haber sufrido burlas en el colegio y el 11,2% indicó que fueron golpeados o empujados por otros estudiantes en el colegio.

Frente a esta panorámica, la Universidad Javeriana destacó que los principales actores que participan en esta situación son estudiantes, docentes y los padres, los cuales intervienen tanto por omisión como por acción.

El centro de estudios establece que cuando se realiza por omisión, ésta puede ser tanto intencionada (al conocer el acoso pero interesarse), como no intencionada (al conocer las situaciones pero no saber qué es acoso).

Las formas de acoso pueden ser verbales, al integrar burlas, insultos, comentarios sexuales inapropiados; físicas, al golpear, escupir, hacer tropezar o empujar a una persona y también la exclusión social es una de las formas.

Por otra parte, los investigadores destacaron las cifras del Índice Welbin sobre las condiciones de los colegios en la dimensión de convivencia, inclusión y salud mental.

Se resalta que, de los colegios participantes, solo 19% tiene mecanismos para identificar casos de violencia escolar. También, el 75% realiza actividades de comunicación sobre el manejo de situaciones de convivencia escolar (acoso, violencia escolar).

Adicionalmente, en promedio hay 800 estudiantes por un profesional psicosocial en los colegios oficiales y para el caso de los privados, 285 estudiantes por un psicólogo en los privados.

Desde el hogar, los padres pueden hacer un acompañamiento preventivo y general con los niños que presentan estos casos de matoneo.

La pérdida o rotura de ropa, libros, dispositivos electrónicos o joyas, entre otros elementos; las lesiones inexplicables (morados, heridas, raspaduras caídas, golpes, entre otros), o la simulación de enfermedad para no ir a la escuela son señales de alarma que los responsables pueden identificar.

Según establece la Ley 1620 de 2013,“el acoso escolar o bullying es toda conducta negativa, intencional, metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra una niña, niño o adolescente”.

Las cifras reunidas en este informe hacen parte de los últimos registros de las pruebas Pisa del año 2018, que son específicamente para estudiantes de 15 años de colegios colombianos, además del Índice Welbin 2022, que es una herramienta diseñada para evaluar el nivel de cumplimiento de las instituciones educativas sobre estándares de bienestar de sus comunidades.


Temas relacionados

Feria del Libro

Bogotá recibe la XIII Feria del Libro del Instituto de Patrimonio, un encuentro entre lectura y memoria

El Sello Editorial presenta tres lanzamientos y varias reimpresiones esperadas por los lectores.
Feria del Libro del Sello Editorial



Congresista antioqueño denuncia a la fiscal por presunta omisión de pruebas sobre nexos entre disidencias y Gobierno.

El congresista solicita establecer si la fiscal general habría incurrido en los presuntos delitos de prevaricato por acción.

Concejo de Chía galardona a varios ciudadanos por sus iniciativas sociales

Orlando Beltrán Ballén recibió el reconocimiento “Luna de Oro Chía” 2025, por su labor con los habitantes de calle.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 24 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 24 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica