El ELN anunció nuevo bloqueo armado de 72 horas en Chocó
Iniciará sobre la medianoche del 18 de febrero y además denuncian la convivencia entre Fuerza Pública y paramilitares.

A través un comunicado, el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN, anunció un bloqueo armado de 72 horas que va desde la medianoche del 18 al 21 de febrero en el departamento de Chocó.
El grupo armado destacó que debido a la grave situación humanitaria que vive la región, se ve en la obligación de “desenmascarar los planes de la oligarquía, ante la grave situación humanitaria que se vive en esta región del país, que atraviesa por difícil momento de orden público”.
Le puede interesar: Gobernadora del Chocó alerta en la OEA: el 80 % del departamento está minado
Agregaron en el comunicado que seguirán “en la defensa del territorio, de las comunidades y sus pobladores; mantendremos nuestra denuncia permanente contra el matrimonio criminal paraestatal y antipopular”.
En el comunicado con fecha de 15 de febrero, el grupo guerrillero hizo hincapié en la violencia ejercida por los paramilitares, quienes “se encargan de intimidar, asesinar, desplazar a la población y a sus líderes sociales, con el propósito de romper el tejido social y organizativo para materializar sus fines lucrativos”. Además, responsabilizó al Gobierno nacional de esta problemática.
También señala que “la convivencia entre la Fuerza Pública y paramilitares es evidente; lo hemos denunciado en reiteradas ocasiones. La población civil que padece esta problemática es consciente de la realidad; a pesar de todo, siguen resistiendo y enfrentando los riesgos en sus comunidades”.
El ELN señaló que la presencia de más de 300 militares en la subregión del San Juan no ayuda a la población que diariamente está expuesta al conflicto armado.
“Los anuncios del envío de 340 militares a la subregión del San Juan y la llegada del barco de la armada con sus lanchas de combate son solo publicidad engañosa. Caseríos como Dipurdu, San Miguel, Negria y Noanamá tienen presencia permanente del Ejército durante los últimos 3 años, pero no realizan operativos contra el paramilitarismo”, dicen en el comunicado.
Lea también: Una mujer resultó herida tras detonación de artefacto explosivo en Pasto
También cuestionó el accionar y los logros de las Fuerzas Militares asegurando que es un show mediático.
“Cuando los militares llegan a los sitios más afectados por los combates, es porque ya el Clan del Golfo se retiró, y han coordinado los movimientos previamente para evitar la confrontación armada”, indicó el documento.
Por el momento no hay pronunciamiento oficial por parte de las autoridades sobre este nuevo bloqueo armado del ELN.