"El territorio quedó en manos de grupos terroristas": gobernador de Santander
Juvenal Díaz, gobernador de Santander, hizo un llamado al Gobierno frente a la inseguridad en varias regiones de Colombia.

La situación de seguridad en Norte de Santander ha alcanzado un punto crítico tras los recientes ataques terroristas que sacudieron el área metropolitana de Cúcuta, en particular el municipio de Villa del Rosario, algo por lo que muchos gobernadores levantaron su voz al presidente Gustavo Petro en la cumbre que se lleva a cabo en el municipio de Villa de Leyva (Boyacá).
Según lo denunciado por el general Juvenal Díaz, gobernador de Santander, la presencia de grupos criminales ha aumentado debido a la ausencia de la fuerza pública en ciertas zonas, lo que ha permitido que organizaciones al margen de la ley se disputen el control del territorio.
“En muchas regiones del país la fuerza pública se replegó por decisiones del alto gobierno y el territorio quedó en manos de grupos terroristas, en manos de grupos criminales que se disputan sus rentas ilegales a sangre y fuego”, afirmó Díaz en La FM de RCN.
Le puede interesar: Oleada terrorista del ELN en Villa del Rosario, Norte de Santander, deja seis heridos
Ataques en Villa del Rosario
El más reciente episodio de violencia en Villa del Rosario comenzó alrededor de las 10:30 de la noche, cuando varios artefactos explosivos fueron lanzados contra el CAI del sector de Villa Antigua. Un uniformado que se encontraba en el lugar logró salir ileso pese a las ráfagas de fusil que acompañaron el ataque.
Minutos después, un carro bomba explotó en el peaje de la autopista internacional que conecta Villa del Rosario con San Antonio del Táchira, en la frontera con Venezuela. Según las autoridades, al menos siete artefactos explosivos fueron detonados en distintos puntos del área metropolitana de Cúcuta.
Frente a los hechos de inseguridad, George Quintero, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Villa del Rosario, ofreció un balance de los hechos y sus devastadoras consecuencias.
“El peaje quedó completamente destruido, la estación de policía que se estaba construyendo sufrió daños considerables y el CAI de San Rafael también resultó afectado. Hasta el momento, tenemos un total de siete heridos, seis de anoche y uno más que se presentó esta mañana”, explicó Quintero.
¿Quiénes están detrás de los atentados?
Las primeras investigaciones apuntan al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como el grupo responsable de estos ataques: "De acuerdo con los explosivos utilizados y la manera en que se ejecutaron los atentados, la hipótesis principal es que el ELN está detrás de estos actos terroristas. Ya no solo atacan en el Catatumbo, sino que han llevado la violencia a las zonas urbanas de Norte de Santander", explicó Quintero.
Por su parte, el gobernador Juvenal Díaz también alertó sobre el uso estratégico de la frontera por parte de estos grupos criminales, insinuando que los responsables podrían haberse refugiado en territorio venezolano tras los ataques.
"Se dice hasta la saciedad que el ELN es una guerrilla en Colombia, pero en Venezuela se mueve a sus anchas. No podemos descartar que tras cometer estos atentados en nuestro país crucen la frontera y encuentren protección al otro lado", afirmó Díaz.
Medidas y respuesta del gobierno
El secretario Quintero informó que la Policía Nacional y el Ejército han intensificado los operativos de seguridad en la zona, logrando enfrentamientos con los delincuentes en sectores como La Parada.
Más noticias: Chocó en alerta verde hospitalaria debido a bloqueo armado
A su vez, el gobernador Díaz hizo un llamado urgente al gobierno nacional para que tome medidas concretas ante la escalada de violencia.
"No podemos permitir que el terrorismo siga avanzando sin respuesta. Necesitamos mayor apoyo en materia de seguridad y que el gobierno actúe con contundencia", enfatizó.