Embalses en Cundinamarca siguen a la baja: urgen ahorro de agua
Frente a esta crisis, las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar medidas de ahorro, como reducir el tiempo en la ducha.
![Embalses Embalses](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-01/embalses.jpg.webp?VersionId=AoZ1o4MbPbBOJOAD_PNUffkIaDE3Rh_L&itok=8PXHP3xu)
La situación de los embalses en Cundinamarca sigue siendo crítica. Según el último informe de la Corporación Autónoma Regional (CAR), el sistema Chingaza pasó de un 42,39 % a un 42,18 % en las últimas horas, lo que evidencia una tendencia a la baja en la capacidad de almacenamiento.
Además, el agregado norte registró una reducción del 50,74 %, mientras que uno de los embalses más afectados sigue siendo Chuza, con un nivel del 34,57 %.
Ante este panorama, la CAR anunció un plan estratégico para mejorar la capacidad de almacenamiento y conservación del recurso hídrico en la región. Una de las medidas clave es la recuperación de la Laguna Verde, un embalse que ha acumulado sedimentos en sus más de 70 años de funcionamiento, reduciendo su capacidad de almacenamiento.
Le puede interesar: Gustavo Bolívar se reuniría con Petro para definir su futuro en el Gobierno: ¿será candidato presidencial?
Municipios como Zipaquirá, Cogua, Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Nemocón y el norte de Bogotá, que dependen de este embalse, están participando en el proyecto con el objetivo de ampliar su capacidad en tres millones de metros cúbicos.
Además, se estableció una bolsa común entre municipios vecinos del embalse de Neusa para la compra de predios en la zona y facilitar la recarga hídrica. El director de la CAR, Alfred Ballesteros, insistió en la necesidad de mantener las medidas de racionamiento y el uso responsable del agua. “Es importante continuar con el racionamiento, el agua que cae no llega a los embalses”, advirtió.
Lea también: Estas son las estrategias que definió el alcalde Galán para Sumapaz
Frente a esta crisis, las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar medidas de ahorro, como reducir el tiempo en la ducha, cerrar la llave mientras se cepillan los dientes, reutilizar el agua de la lavadora para limpiar pisos y evitar el desperdicio en actividades domésticas. También se insta a empresas y sectores industriales a optimizar el uso del agua en sus procesos.
Finalmente, indicaron que las condiciones climáticas siguen siendo inciertas y los niveles de los embalses podrían continuar disminuyendo si no se toman acciones contundentes. Por ello, las autoridades reiteran el llamado a la conciencia y la colaboración de la comunidad para enfrentar esta crisis hídrica.