Breadcrumb node

Empleados de entidad del Minagricultura denuncian retraso en salarios y preparan movilización

Empleados de Agrosavia marcharán por pagos atrasados y recorte presupuestario.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 17, 2025 - 10:01
Salario mínimo en Colombia
La jornada de protesta se realizará este 18 de febrero.
Freepik

Varios empleados de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) afirmaron que una parte significativa del personal de la entidad, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, no ha recibido los pagos correspondientes a enero de 2025.

Ante esta situación, los trabajadores anunciaron la realización de una marcha en Bogotá este martes 18 de febrero. La movilización iniciará a las 10:00 a. m. desde el Planetario y tendrá como destino final la sede del Ministerio de Agricultura.

Adicionalmente, Agrosavia manifestó su preocupación por la reducción del 27,5 % en su presupuesto para 2025, que pasó de $299.325 millones en 2024 a $216.754 millones en la actual vigencia.

"En esa reducción se incluyen $10.000 millones que se encuentran aplazados y que solicitamos se siga considerando como una medida temporal y no un recorte definitivo; de esta manera lograremos disminuir el impacto sobre la institución", señalaron.

Más noticias: MinAgricultura posesionó a Paula Cepeda como la nueva gerente general de la ICA

Sobre la situación presupuestaria, Agrosavia indicó que ha estado en constante diálogo con el Ministerio de Agricultura para establecer el Marco de Metas y Resultados que orientará sus actividades en 2025.

"Como lo ha señalado el Ministerio de Agricultura en su comunicado, en la actualidad el proyecto de resolución que ordena la transferencia de recursos del Ministerio a Agrosavia para su operación, se encuentra en consulta pública en el portal Sucop.gov.co para observaciones de la comunidad".

Según la entidad, el pago de los salarios pendientes se activará una vez se firme dicha resolución. "Agrosavia ha sido informada de la realización de marchas previstas para el próximo martes 18 de febrero, organizadas por las y los trabajadores en todo el país. Respetamos el derecho a manifestarse de manera pacífica privilegiando el respeto a las instituciones que nos ha caracterizado siempre como equipo", expresaron.

Sobre la reducción de personal, la entidad explicó que ha tomado medidas para minimizar el impacto. "Dada la magnitud del recorte, es necesario reducir el tamaño de la planta de personal garantizando que se paguen las indemnizaciones previstas en la Ley por la terminación sin justa causa".

Asimismo, indicaron que se han identificado gastos susceptibles de ser aplazados o eliminados, logrando hasta el momento recortar $44.000 millones en costos operativos.

"Dichas medidas serán presentadas a la Junta Directiva de Agrosavia en los próximos días para continuar analizando esta situación y obtener su orientación y la eventual aprobación de medidas adicionales, buscando que el impacto en la reducción del equipo humano sea el menor posible", precisó la entidad.

En cuanto a la búsqueda de financiamiento alternativo, Agrosavia informó que continuará gestionando recursos adicionales al presupuesto general de la Nación.

"Como resultado de esta gestión exitosa, la Corporación ha movilizado en el último trienio recursos superiores a los $196.000 millones. Por supuesto, para mantener este nivel de logros será necesario contar con nuestro equipo científico", precisó Agrosavia.

Lea también: Martha Carvajalino renunció al MinAgricultura por pedido de Petro

Finalmente, la entidad destacó que los recursos que recibe generan resultados concretos. "A través de la metodología internacional del balance social que aplicamos desde hace siete años, medimos el impacto que generamos en el país. Gracias al trabajo que realizamos en los territorios, con las comunidades y con nuestros aliados, la Corporación le retorna a la sociedad 3,5 veces más de lo que recibe para el desarrollo de su misión", manifestó la entidad.

Concluyeron que continuarán con la ejecución eficiente de los recursos disponibles y priorizando la financiación de proyectos en zonas como Catatumbo, Cauca, Chocó, Tumaco y Putumayo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información