En Colombia se incrementó el número de municipios que no usan tapabocas en sitios abiertos

Bermont afirmó que Colombia avanza en el 81,5 % de población con al menos una dosis.
Uso del tapabocas.
Uso del tapabocas. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

El Ministerio de Salud anunció que se elevó a 561 el número de municipios en los que se podrá dejar de usar el tapabocas, tras haber alcanzado el 70 % del esquema completo de la vacunación contra la covid-19.

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, afirmó que paulatinamente viene creciendo el número de poblaciones que en el país están superando la meta del gobierno nacional para que las personas se retiren el tapabocas en sitios al aire libre donde no se tenga el riesgo de aglomeraciones.

“El covid continúa y el riesgo es latente especialmente en nuestra población adulta mayor, es por eso que necesitamos igualar la brecha entre primeras y segundas, que se cierre totalmente en los próximos días”, aseguró.

Lea: En el caribe colombiano se desarrollaron ejercicios de entrenamiento fluvial con Francia

El funcionario hizo un llamado a las EPS, para que se refuerce la vacunación y así se pueda cerrar la brecha que existe a nivel nacional, la cual alcanzaría los 15 puntos porcentuales.

Aseguró que el trabajo es de las EPS que tiene los listados de las personas que ya se aplicaron las primeras dosis y están pendientes de recibir las segundas dosis y completar los esquemas de vacunación.

“Estos datos los tienen de quienes ya se acercaron a ponerse la primera dosis y aún no se acercan por la segunda dosis, de esta forma se cerraría la brecha para proteger la vida de estas personas”, sostuvo.

Bermont afirmó que Colombia avanza en el 81,5 % de población con al menos una dosis, 66,1 % con esquemas completos y 28,1 % de dosis de refuerzo.

Por grupos poblacionales afirmó que entre 70 años y más, el avance de primeras o únicas dosis es del 98,5 %, del 95,3 % en segundas o únicas y 55,1 % en refuerzos.

Le puede interesar: Elecciones 2022: FBI ayudará a Colombia para prevenir ciberataques

Entre las personas de 50 a 69 años, el avance de primeras es del 89,4 %, del 83,7 % en segundas y del 45,4 % en refuerzos. Entre 30 y 49 años, el avance es del 94,7 % en primeras, del 80 % en segundas y del 22,8 % en refuerzos. En el caso de 12 a 29 años, el avance es del 83,2 % en primeras, del 61 % en segundas y del 10,2 % en refuerzos. Mientras que en el caso del grupo de 3 a 11 años, el avance es del 60,7 % en primeras y del 34,7 % en segundas.

“Así que, por favor, tenemos 31,9 % de la población mayor de 18 años con la dosis de refuerzo, pero necesitamos el 100%”, aseguró.


Temas relacionados

Cuerpo de Bomberos

Refuerzan búsqueda de niña y subteniente de Bomberos desaparecidos en el río Blanco, Cundinamarca

70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.
70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.



Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.

Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo