Breadcrumb node

“En el Cauca llevamos 70 años de guerra y ningún gobierno lo ha podido solucionar": gobernador

El secretario de Gobierno del departamento también advirtió que enfrentan un problema de seguridad debido a la disputa territorial entre grupos armados.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Marzo 27, 2025 - 07:39
Moto bomba Cauca
Violencia en Cauca: explosión en Piendamó deja un muerto y 89 heridos. Situación de seguridad grave por grupos armados ilegales.
Archivo particular

La violencia en el departamento del Cauca no da tregua. En las últimas horas, se han registrado múltiples ataques que han afectado a la población civil y a la Fuerza Pública. El hecho más grave ocurrió en el municipio de Piendamó, donde una motocicleta cargada con explosivos detonó en pleno casco urbano, dejando un saldo de un muerto y 89 heridos. Otro ataque sacudió al municipio de Suárez, sumando a la ola de terror que afecta la región.

Jorge Alberto Macías, secretario de Gobierno (e) del Cauca, lamentó la situación y detalló la secuencia de los ataques: “Desde tempranas horas del 27 de marzo, se presentaron hostigamientos en varios municipios como Santander, Suárez, Caldono y Toribío. Aunque en esos eventos no hubo heridos, en Cajibío sí se registró un ataque con explosivos contra la estación de policía”. Sin embargo, el atentado más grave tuvo lugar en Piendamó, donde la explosión de la motocicleta causó un alto número de víctimas: “Treinta personas fueron trasladadas a Popayán, cinco de ellas en estado grave, incluyendo un policía del Goes”, agregó Macías.

Le puede interesar: Grave situación en Cauca: un soldado muerto y 89 heridos en reciente ataque

El funcionario advirtió que el Cauca enfrenta una compleja situación de seguridad debido a la disputa territorial entre grupos armados ilegales: “Desafortunadamente, nuestro departamento tiene asentadas muchas estructuras criminales que buscan controlar las economías ilícitas. En estos tres meses, hemos registrado más de 150 homicidios, lo que afecta gravemente la seguridad y la esperanza de paz en la región”.

“En el Cauca llevamos 70 años de guerra y ningún gobierno lo ha podido solucionar": gobernador

Por su parte, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, enfatizó en la necesidad de reforzar las estrategias de seguridad y mejorar la capacidad de respuesta del Estado: “Las autoridades están actuando, pero los grupos ilegales han desbordado la capacidad institucional. No estamos enfrentando combates convencionales, sino atentados terroristas dirigidos a la población civil. Utilizan drones para lanzar explosivos, lo que hace aún más difícil la respuesta de la Fuerza Pública”.

Ante esta escalada de violencia, Macías anunció medidas urgentes: “Hemos solicitado al Gobierno nacional mayor inversión en seguridad e inteligencia militar. Además, estamos trabajando en el Pacto Cauca para impulsar proyectos que mejoren las condiciones socioeconómicas de campesinos, afrodescendientes e indígenas. No podemos ignorar que el conflicto está ligado a la falta de oportunidades y la presencia de cultivos ilícitos”.

Le puede interesar: Congresistas piden a la CIDH actuar frente a crisis de salud en Colombia

El gobernador Guzmán también subrayó la necesidad de una reestructuración en la estrategia de seguridad: “El pie de fuerza ha sido reforzado con 600 militares y 200 policías adicionales, pero sigue siendo insuficiente. El Estado debe redirigir esfuerzos en inteligencia y tecnología para contrarrestar esta amenaza”.

Para abordar la crisis, mañana se llevará a cabo un consejo de seguridad interdepartamental con los gobernadores del Valle, Nariño y Chocó en Buga, donde se discutirán acciones conjuntas para contener la violencia en la región.

Las autoridades locales y departamentales han hecho un llamado urgente al Gobierno nacional para fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública y garantizar la seguridad en el Cauca. Mientras tanto, la población sigue sumida en la incertidumbre y el temor ante una violencia que no parece dar tregua.

Fuente:
Sistema Integrado de Información